El dinero depositado por los clientes del Sabadell en sus cuentas corrientes crece más de un 8% este año, más que en ningún otro banco. La escasa oferta de depósitos a plazo tras las bajadas de tipos de interés y la guerra de nóminas desatada en el sector financiero, han llevado a la entidad catalana a superar los 100.000 millones de saldo.

Los bancos llevan meses ‘peleándose’ por captar y fidelizar clientes, lanzando ofertas muy agresivas que incluyen dinero en efectivo, remuneración del saldo en cuenta o cashback, a cambio de los ingresos mensuales. Y el Sabadell ha arrasado en esta guerra de nóminas, aunque casi todas las grandes entidades crecen este año en cuentas a la vista, que es donde se recoge este dinero.

El Sabadell es el que más crece, aunque reconoce que al estar inmerso en la opa del BBVA, ha captado menos clientes de los que se había propuesto. En concreto, el banco refleja en su balance que ha superado los 107.000 millones en depósitos a la vista a cierre de septiembre, tras la entrada de casi 8.200 millones desde enero, lo que supone un crecimiento de más del 8% respecto al año pasado.

Con estas cifras, la entidad catalana recupera el saldo en cuentas a la vista que tenía hace tres años (en 2022) cuando el dinero inició su fuga hacia los depósitos a plazo por las subidas de tipos de interés, que llegaron al 4%. A lo largo de este año, el Sabadell ha tenido activas varias promociones para captar nuevas nóminas y pensiones durante los primeros nueve meses del año.

En todas ellas ha ofrecido un incentivo en efectivo (ha regalado hasta 300 euros por nómina), una remuneración de entre el 2% y el 2,5% TAE sobre el saldo en cuenta y ha devuelto parte de los recibos domiciliados. Aunque está siendo en esta recta final del año, sobre todo desde el fin de la opa, cuando sus ofertas son si cabe más agresivas. Pues a finales de octubre mejoró condiciones y mes de noviembre lo ha vuelto a hacer, lo que previsiblemente le ayudará a captar más clientes en el último trimestre y elevar aún más el saldo en cuentas a la vista.

Donde refleja una fuerte caída el Sabadell, es en depósitos a plazo. Pierde un 17% este año, aunque crece en recursos fuera de balance. Sobre todo en fondos de inversión, un 9,5%, ya que muchos ahorradores han movido su dinero de depósitos a fondos tras la caída de tipos, que ahora están en el 2%.

CaixaBank, el que más crece en saldo

Dado su tamaño, el que más crece en saldo es CaixaBank, que aumenta este año en 18.000 millones sus depósitos a la vista y alcanza los 347.029 millones, aunque porcentualmente la subida es inferior a la del Sabadell, del 5,6%. El banco, además, reduce un 5% el ahorro a plazo, pero crece en recursos fuera de balance un 4,5%, donde se incluyen los fondos de inversión o los planes de pensiones, y la banca ha sido también muy activa.

El BBVA, que también ha tenido una política muy viva en captación de clientes y ha mejorado sus condiciones para captar nuevas nóminas, crece este año en 1.700 millones y alcanza los 194.500 millones en depósitos a la vista. Lo que supone un crecimiento del 1% entre enero y septiembre. El banco, sin embargo, refleja un fuerte crecimiento del 25% en depósitos a plazo y del 6% en recursos fuera de balance.

El Santander no aporta datos concretos de cuentas a la vista y ahorro a plazo, pero indica en sus últimas cuentas que crece en depósitos un 5% en doce meses, de septiembre a septiembre; Unicaja muestra una caída de casi el 1% en el saldo de cuentas a la vista, hasta los 52.966 millones. Pero crece fuertemente, más de un 10%, en recursos fuera de balance. Sobre todo en fondos de inversión, donde la subida es del 18% en los primeros nueve meses del año.

Mientras que Bankinter destacó en la presentación de resultados que el saldo de cuentas nómina en España había alcanzado los 13.500 millones en septiembre, creciendo un 7% desde que arrancó el año.