Un total de 5,24 millones de personas han pasado por Josep Tarradellas Barcelona-El Prat durante el mes octubre, lo que supone un aumento del 5,6% respecto al mismo mes de 2024 y una nueva cifra sin precedentes en un mes de octubre para el aeropuerto catalán. En lo que va de año, los pasajeros suman 48,9 millones, un 4,3% más que entre enero y octubre de 2024 y un nuevo hito histórico en el acumulado.

En el conjunto de 2024, El Prat recibió 55 millones de pasajeros. Pero dadas las cifras que acumula hasta octubre, cuando todavía quedan dos meses de acabar el año, es previsible que termine el año con datos muy superiores a los del ejercicio pasado. Lo que supondrá, además, rebasar su aforo, fijado precisamente en 55 millones.

Así lo ponen de relieve los datos publicados este viernes por Aena, que superó los 29,5 millones de pasajeros en octubre en su red de aeropuertos españoles. El aeropuerto de Madrid-Barajas es el que registra el mayor tráfico, con 6 millones de viajeros en el mes, seguido por El Prat con esos 5,24 millones.

En Barcelona, de la cifra total de viajeros registrada en octubre, 5,2 correspondieron a pasajeros comerciales, un 5,7% más. De ellos, 3,9 viajaron en vuelos internacionales, un 6,9% más que en el mismo mes de 2024, mientras que 1,2 millones de pasajeros lo hicieron en vuelos nacionales, lo que representa un 2,2% más que en octubre del pasado año.

En octubre se gestionaron 32.802 operaciones en El Prat, un 4,1% más que en 2024, lo que hace del mes pasado el mejor octubre de la historia del aeropuerto. En el acumulado de los diez meses que llevamos de año, la cifra de movimientos sube hasta los 306.253 vuelos, un 3,8% más en comparación con los mismos meses de 2024, lo que supone un récord histórico en el acumulado.

Por lo que respecta a la carga, el volumen de mercancías también ha experimentado un gran incremento. Durante el pasado mes pasado se transportaron 19.130 toneladas, una cifra que supone un 12,6% más que en octubre del 2024 y un nuevo hito mensual. Entre enero y octubre se registraron 165.051 toneladas, un 8,8% más respecto al mismo periodo de 2024, lo que marca un nuevo récord histórico en el acumulado.

¿Cómo les ha ido al resto de aeropuertos catalanes?

El aeropuerto de Girona-Costa Brava registró en octubre 218.553 pasajeros, con lo que mejoró un 8% los datos del pasado año. En cuanto a despegues y aterrizajes, atendió 2.877 operaciones, un 8,6% más comparado con octubre del pasado año. En lo que va de año, el aeropuerto alcanza ya los 2,09 millones de pasajeros y las 25.149 operaciones, el 9,8% y el 16,3% más, respectivamente.

Por su parte, el aeropuerto de Reus recibió en octubre 145.579 pasajeros, un 14,8% más que en octubre del año pasado, y 1,33 millones en lo que va de año, un 13,1% más que en los mismos meses de 2024. Con 2.167 operaciones gestionadas en octubre, cierra el mes con un 4,3% más de vuelos que en el mismo período de 2024.

En cuanto al aeropuerto de Sabadell, según los datos de Aena registró 5.434 operaciones en octubre, un 8,6% más que en octubre de 2024. Y en total, desde inicios de año, el aeropuerto ha gestionado 52.916 operaciones, un 7,5% más. Con los 419 viajeros de octubre, asciende a 4.183 pasajeros los que han pasado por el aeropuerto durante los diez primeros meses del año, un 26,1% menos respecto al mismo período de 2024.

Aeropuertos de todo el grupo Aena

Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) cerraron el pasado mes de octubre con 35,09 millones de pasajeros, un 4,5% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 295.929 movimientos de aeronaves, un 4,3% más que en 2024; y transportaron 150.175 toneladas de mercancía, un 9,3% más que el pasado año.

En términos acumulados, de enero a octubre han pasado por los aeropuertos del grupo Aena un récord de 329,22 millones de pasajeros (un 4,1% más que en 2024); que registraron 2,79 millones de vuelos (+2,6%); y desde donde se transportaron 1.250.367 toneladas de mercancía, un 7,2% más que en el mismo periodo de 2024.