En un movimiento destinado a consolidar la representatividad y la fuerza de las pymes y autónomos de la comarca, la Federació Empresarial del Gran Penedès (FEGP) se ha integrado como socio estratégico dentro de Pimec. Esta fusión de esfuerzos, formalizada este martes mediante un convenio de colaboración, nace con el objetivo primordial de fortalecer el apoyo a los negocios del territorio, ampliando su capacidad de influencia y la oferta de servicios. El acuerdo, según han adelantado ambas partes, se materializará en la coorganización de acontecimientos, jornadas y proyectos conjuntos diseñados para responder de manera más ágil y eficaz a las necesidades del sector.

La FEGP obtiene, con este paso, acceso directo a los programas y herramientas de Pimec, mientras que esta última viene ampliada su base asociativa y su raíz territorial, especialmente en el Garraf y el Penedès. El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha subrayado durante la firma que esta alianza "representa un paso adelante en la defensa y el acompañamiento del empresariado local". "Se transmite un mensaje claro de unidad y de suma de esfuerzos. Eso no es más que el comienzo de una colaboración que multiplicará las oportunidades y aportará valor añadido en todo el tejido empresarial de la zona", ha afirmado Cañete.

En la misma línea, la presidenta de la FEGP, Neus Lloveras, ha destacado que la decisión se encuadra dentro de la misión de la entidad de "hacer red y defender los intereses de los asociados ante las instituciones". La exalcaldesa de Vilanova i la Geltrú asegura que "buscamos alianzas que nos hagan más fuertes y eficientes, sin renunciar nunca a nuestra independencia e identidad como entidad de y para el territorio". Esta unión refleja una tendencia creciente en el sector asociativo empresarial: la búsqueda de colaboraciones para afrontar conjuntamente los retos económicos, incrementar la presencia institucional y ofrecer un abanico de servicios más amplio y competitivo a sus asociados.

Entre sus líneas de actuación destacan la transformación digital de las pymes, con la puesta en marcha de convenios que facilitan el acceso a asesoramiento tecnológico, y la apuesta por la sostenibilidad, mediante acuerdos con empresas de energía verde para impulsar el autoconsumo y la movilidad eléctrica. La FEGP también ha sido pionera en la creación de un servicio de mediación empresarial para resolver conflictos fuera de los juzgados, un recurso gratuito para sus asociados. El apoyo al emprendimiento y a la continuidad empresarial es otro de los pilares de la Federación.

Mediante el programa Reempresa, ya se han evitado cerca de 140 cierres en el Gran Penedès, preservando centenares de puestos de trabajo. Además, los nuevos proyectos empresariales disponen de ventajas de adhesión y de acceso a redes de contactos y formación. Al mismo tiempo, la FEGP colabora activamente en la promoción turística del territorio, especialmente vinculada al patrimonio vitivinícola, y en el fomento del sector TIC, en coordinación con ayuntamientos y entidades tecnológicas catalanas. Más allá del liderazgo de Neus Lloveras, la dirección general va a cargo de Joan Manel Montfort.