La compañía Papelmatic, de Cornellà (Barcelona), celebra este año los 60 años de su constitución. Este fabricante de soluciones y productos -mayoritariamente de celulosa- para la higiene, la limpieza y la desinfección en ámbitos profesionales e industriales, llega a la efeméride convertido en un grupo de empresas: Papelmatic, Efebé, Higienic Global Services y Aixa Converting. Lo hace liderando un modelo de higiene consciente, "aquella que afianza el derecho a la higiene, pero también una responsabilidad compartida", es decir, que integra salud, sostenibilidad e innovación, explica Pau Fornt Baldrich, director general de esta compañía familiar.

Se trata de un nuevo concepto en el segmento de los transformados de celulosa, que da reconocimiento a una trayectoria industrial y familiar que va más allá de esta celebración. De hecho, Pau Fornt es uno de los miembros de la cuarta generación de esta saga de empresarios que se inició en 1882, con su bisabuelo Pau Fornt Valls, un joven de 14 años, hijo de una familia de toneleros que dejó Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) y se trasladó a la capital catalana. En Barcelona empezó a trabajar como mozo en la pañería de Jaume Aloi, que unos años más tarde sería su socio.

Precursores del reciclaje y la vivienda social

Fornt Valls fue un emprendedor de la época, un hombre viajado, y un hombre comprometido que usó su fortuna con buenas finalidades. Fue uno de los precursores de lo que hoy conocemos como reciclaje, con Industrias Pablo Fornt y una fábrica de papel en Vespella de Gaià; y también, de la vivienda social, como promotor y constructor de las Cases del Drapaire -un inmueble conocido también como Casa de la Concepción-. Un edificio de once plantas y 250 viviendas obreras, que aún se encuentra en el número 272 de la Gran Vía de Barcelona, en el barrio de Sants. Los locales estaban ocupados por los servicios que pudieran necesitar a los inquilinos, desde un consultorio médico hasta una escuela y tiendas de alimentación.

Convertido en industrial y político, Pablo Fornt Valls fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona antes de la Guerra Civil. Sus hijos Jaume, Pau y Josep Maria Fornt Brunet siguieron durando tres décadas con Industrias Pablo Fornt. Hasta septiembre de 1965, cuando nació Papel Automatic (Paelmatic) con la finalidad de abastecer todo el territorio español de toallas de papel elaborado con celulosa, en la fábrica de la calle Guadiana, también en Sants.

Y del papel surgió la innovación y fueron los introductores de los dispensadores automáticos de toallas de papel. Eso les permitió dar un gran salto industrial y explican que fue, en parte, porque un ejecutivo de Seat, cliente asiduo de un bar donde se habían instalado unos dispensadores, propuso su implantación en las instalaciones de la marca automovilística. La innovación siguió hasta el día de hoy.

El director general de Papelmatic, Pau Fornt.

Inversiones en capacidad productiva y exportación

La celebración de los 60 años llega en "un buen momento". La marca tiene varios proyectos entre manos relacionados con la base de su estrategia: el esfuerzo constante en innovación y tecnologías -también transforma tejido no tejido-, la perspectiva de crecer en el exterior y la diversificación.

Vamos por partes. Este año ha lanzado al mercado una solución integral de higiene menstrual LadyCare para garantizar el acceso gratuito y "digno" a productos menstruales en espacios públicos y profesionales; y está invirtiendo en una ampliación de capacidad productiva en el segundo centro de transformación, ubicado en Montcada i Reixac (Barcelona), con "una inversión de 2 millones de euros hasta finales de 2027".

Con un equipo de 60 profesionales, la empresa tiene una capacidad anual para procesar más de 5,1 millones de kilogramos de celulosa. Eso permite tener 1.500 productos y servicios adaptados a varios sectores de actividad. La compañía se provee de papel de la península Ibérica y también de Europa, en orígenes como Portugal.

En busca de nuevos mercados

También está en busca de un distribuidor para el sur de Francia, "un mercado que ya cubrimos, pero donde podemos crecer con productos técnicos de valor añadido", afirma Fornt. Al mismo tiempo quieren expandirse en mercados exteriores como Marruecos, donde ya se han implantado, y seguir explorando Europa. "Nuestro sector es muy maduro y cuesta mucho crecer orgánicamente", reconoce el director general. Recuerda que, en 2014, adquirieron la empresa Disnordic, de Castellgalí (Barcelona), propietaria de las marcas Nordcat y Netcat.

En clave local: "seguir ganando cuota de mercado en todas las áreas y segmentos de actividad". La marca tiene una presencia significativa en Catalunya, Madrid y el norte de España. Ahora mismo, los productos de Papelmatic cubren las necesidades de higiene profesional en la industria, en general, y la industria alimentaria, en particular; la sanidad; la educación; la hostelería; y los centros deportivos.

Papelmatic produce también productos de tejido no tejido para la limpieza industrial y profesional.

Menciona uno de sus productos pioneros en España en los años 80 y con los cuales lideran el mercado. Se trata del rollo de papel clínico para camillas -de uso cotidiano en consultas médicas, centros de fisioterapia, spas o clínicas estéticas- que ofrecen con varias prestaciones -acabado, gramaje, medidas... y acabados; los protectores o tallas sanitarias para curas; o las servilletas para las empresas de restauración y hostelería, que "se hacen a medida y diseño del cliente", a través de la participada Aixa Converting.

Un negocio de 20 millones

Los hitos del crecimiento apuntan a un crecimiento de las exportaciones hasta el 4% del negocio, que prevén que pase de los 17 millones de euros que ingresará el grupo el 2025 -13 millones correspondientes a Papelmatic- hasta 20 millones, en 2030.

"El futuro pasa por la innovación constante y la colaboración", insiste Pau Fornt y recalca que siguen invirtiendo en nuevas tecnologías, productos biodegradables y procesos más eficientes, que permitan, por ejemplo, reducir el uso del agua en la limpieza o desinfección, o fomentar el uso de papel reciclado -que ya acapara el 70% de la producción total- e "irá a más". Con IDIBELL, el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, han hecho un proyecto y estudio científico, que ha servido para mejorar la desinfección en las limpiezas más manuales del hospital.

"Nuestra línea de innovación va muy ligada a lo que necesita el cliente, a entender cómo tiene que mejorar el bienestar y seguridad de sus empleados y la seguridad e higiene de sus procesos, intentando ayudarlos para encontrar materiales y sistemas más adecuados", manifiesta. "Hace falta mejorar aquellas prácticas y procesos donde pueden mejorar", con nuevos productos y materiales; "es sobre todo un trabajo conjunto", añade.

En las áreas de actividad más centradas en la sanidad y la educación, Papelmatic compite con empresas locales y multinacionales que también se presentan a los concursos públicos. El director general advierte que, a raíz de la etapa de la Covid-19, "ha aparecido mucho oportunista" y cada vez hay más competencia abierta y, a pesar de reconocer el trabajo y la transparencia de la administración, reclama que "fomente el negocio de las empresas de proximidad". "Las empresas locales no siempre podemos competir con las grandes multinacionales", alerta.

La compañía conserva alguno de los antiguos ornamentos de Industrias Pablo Fornt.

La continuidad de la familia

La familia Fornt espera dar continuidad al negocio ganando dimensión y con la incorporación a futuro de la quinta generación, "para que estén involucrados en la empresa que, preferiblemente, se tendría que profesionalizar", es la opinión de Pau Fornt.

Mientras tanto, Pau es el director general y comparte responsabilidades con sus tres hermanas que están en el consejo de administración y órganos de gobierno. Imma Fornt Baldrich ocupó la dirección general con anterioridad hasta hacer el relevo a su hermano y ahora tiene otras responsabilidades. Anna Fornt Baldrich es directora general de la participada Efebé, que está especializada desde hace 25 años en el diseño, adecuación, equipamiento y mantenimiento de los espacios, como escuelas, oficinas y residencias de personas mayores. La tercera hermana, Mònica, es arquitecta y no tiene cargos en la empresa, solo está presente en los órganos de decisión.