La empresa emergente barcelonesa Pack2Earth, dedicada a la sustitución del plástico contaminante por materiales compostables, se refuerza. Con el liderazgo del fondo de capital riesgo Swanlaab Venture Factory, la startup ha cerrado una ronda de financiación de 1,6 millones de euros, que también ha contado con la participación del family office alemán JRV Holding, de Creand Credit Andorrà a través de su vehículo Scale Lab Andorra, del fondo Tech Transfer Agrifood, gestionado por Clave Capital, y de inversores privados.

Con estos nuevos recursos, Pack2Earth intensificará su actividad comercial en mercados estratégicos y establecerá un nuevo laboratorio propio, según ha informado la empresa. Este laboratorio se centrará en la formulación de materiales asistida por inteligencia artificial, un paso estratégico que pretende potenciar la I+D de la empresa y reforzar su propiedad intelectual. También se espera que la financiación permita ampliar el equipo y consolidar la expansión internacional de la empresa.

“Nos hemos fijado el objetivo de convertirnos en la referencia global en materiales compostables a temperatura ambiente de altas prestaciones, y esta ronda es clave para acelerar el ritmo hacia esta meta”, afirma Françoise de Valera, cofundadora y CEO de Pack2Earth. De Valera destaca el valor del apoyo recibido para demostrar que los materiales compostables pueden ofrecer una alternativa real y eficaz frente a los plásticos contaminantes, que tienen un fuerte impacto en el medio ambiente, la salud y la fertilidad.

Por su parte, Claudia Jiménez, socia general de Swanlaab Innvierte Agrifood-Tech, subraya que “Pack2Earth aporta una respuesta real a uno de los grandes retos medioambientales de nuestro tiempo con una tecnología de materiales compostables altamente funcionales y versátiles”. La estrategia de Swanlaab apuesta por proyectos con alto impacto, capacidad de escalabilidad y un fuerte componente tecnológico, lo que hace de Pack2Earth una apuesta clara para el futuro.

Materiales para un futuro limpio

La propuesta de Pack2Earth parte del hecho de que el 91% de los plásticos no se reciclan, el 79% acaba en vertederos o en la naturaleza, y más del 25% de los residuos plásticos son rechazados por los sistemas de reciclaje debido a la contaminación con restos de alimentos. Los microplásticos derivados de este proceso, así como los compuestos tóxicos como el BPA, ftalatos, antimonios o PFAS, se acumulan en el cuerpo humano y en el medio ambiente, afectando gravemente la salud pública y la biodiversidad.

A diferencia de los plásticos reciclados, que continúan generando partículas y tóxicos, los materiales de Pack2Earth son biobasados y compostables a temperatura ambiente. Esto significa que, una vez utilizados, pueden transformarse en compost limpio y sin microplásticos, apto para fertilizar plantas. Además, sus productos son aptos para una gran variedad de aplicaciones y sectores.

Los materiales desarrollados por la startup están formados a partir de materias primas vegetales y minerales. Ofrecen altas barreras a gases, lo que los hace ideales para el envasado de productos secos, líquidos y semilíquidos durante largos períodos. Además, pueden ser utilizados con la misma maquinaria y moldes empleados actualmente para los plásticos convencionales, lo que facilita su adopción por parte de la industria.

Un alcance global y creciente

Actualmente, Pack2Earth colabora con clientes en España y Alemania, y tiene en marcha pruebas de concepto y acuerdos de desarrollo conjunto en el Reino Unido, Suiza y Estados Unidos. Entre sus soluciones destacan el film flexible y el material de inyección, que pueden aplicarse tanto a envases como a productos industriales o agrícolas, incluyendo productos reutilizables.

La empresa fue fundada en enero de 2022 por Françoise de Valera y Glenn Du Pree, y ya ha sido reconocida con varios galardones, como el premio a la mejor startup en los Santander X Global Awards 2024. Su enfoque combina innovación tecnológica, sostenibilidad y escalabilidad, y su misión es clara: eliminar el uso de plásticos de origen fósil mediante una solución eficiente y fácilmente adoptable.

Con esta nueva inyección de capital, Pack2Earth se posiciona como un actor clave en la transición hacia un mundo libre de plásticos contaminantes, y confirma que la sostenibilidad puede ser también sinónimo de rentabilidad y crecimiento.