La firma Monday, una inmobiliaria que gestiona oficinas flexibles, incorporará tres nuevos espacios a su red, antes de finalizar 2025. Monday abrirá su sexto centro en Barcelona, se establece en Zaragoza y aterriza en Andorra. Con este último espacio en territorio andorrano, la compañía acelera su plan de internacionalización que inició en Lisboa. 

Con estas tres nuevas aperturas, la oferta de Monday alcanzará un total de 15 centros, que sumarán cerca de 40.000 metros cuadrados y reunirán a más de 5.000 usuarios. Todo ello repartido entre seis ciudades y tres países. En España, el grupo fundado en 2018 ya operaba con cinco centros a pleno rendimiento en Barcelona, 

"Estas tres nuevas localizaciones nos permitirán reforzar la propuesta de valor de la red Monday, ofreciendo soluciones de trabajo híbrido y coworking de alta calidad, adaptadas a las necesidades de toda nuestra amplia comunidad", ha declarado Xavi Bassons, cofundador y consejero delegado de Monday. La compañía se fundó en 2018 en Barcelona, con una participación de control del grupo Urbania, que en diciembre de 2024 vendió sus acciones a un family office andorrano, que comparte el capital con los socios fundadores.

Primero Lisboa, ahora Andorra

En Escaldes-Engordany, a tan solo un minuto de Monday Escaldes, abrirá sus puertas Monday Carlemany, junto al centro comercial Illa Carlemany. Es un espacio de 1.500 m² distribuidos en dos plantas, con capacidad para 190 personas. Su inauguración está prevista para enero de 2026. Este centro dispondrá de oficinas totalmente equipadas, salas de reuniones, espacios comunes y servicios diseñados para atender las necesidades tanto de startups como de empresas consolidadas. Además, contará con gimnasio, vestuarios y una moderna sala de podcast.

La firma destaca que sus centros comparten "un diseño cuidado, interiorismo pensado hasta el último detalle, acceso 24/7, una comunidad activa que crece en torno a eventos, networking, y una atención personalizada". La oferta se estructura en tres modalidades de contratación: Hot Desk (mesa flexible en zona común), Fixed Desk (mesa asignada en zona compartida) y oficinas privadas. Además, los coworkers pueden optar por bonos diarios, semanales o mensuales. Las grandes empresas pueden disponer de despachos exclusivos o incluso ocupar una planta entera si es necesario. Todos los miembros de la comunidad Monday tienen libre
acceso a cualquiera de los centros de la red en España, Andorra y Lisboa.

Xavi Bassons, cofundador y CEO de Monday
Xavi Bassons, cofundador y CEO de Monday

Por su parte, en Barcelona, el nuevo espacio Monday Fleming, en la calle Fleming, está distribuido en cuatro plantas y con una superficie total de 2.500 m², cuenta con capacidad para más de 350 usuarios. Monday ha inaugurado este centro con el 50% del espacio ya comercializado, un dato que refleja el creciente interés por los entornos de trabajo flexibles en la capital catalana. En ella, la marca tiene operativos también Monday Tibidabo, Monday Diagonal, Monday Arroba, Monday Pau Claris y Monday CNB.

Zaragoza se suma a la red de espacios Monday como un hub estratégico, diseñado para acoger tanto a startups y freelancers como a grandes empresas que buscan flexibilidad y una ubicación privilegiada. El nuevo centro estará situado en pleno corazón de la ciudad, en una de las principales arterias, y ocupará un edificio de 3.000 metros cuadrados cuyas obras comenzarán de forma inminente. La apertura está prevista para finales de 2026.

Configurar una red de 20 centros

Con la expansión anual, la compañía cerrará 2025 "consolidando su posición en el mercado y avanza con paso firme en su estrategia de crecimiento". Así, para el conjunto del año, prevé un crecimiento del 25% de la facturación, con el objetivo de superar los 17,5 millones de euros. Además, la compañía estima alcanzar un resultado operativo (ebitda) consolidado de 4 millones de euros, un 50% superior al registrado en 2024, lo que refleja la solidez de su modelo de negocio y la mejora de su rentabilidad financiera. En 2024, la compañía registró una facturación cercana a los 14 millones de euros, superior a los 12 millones obtenidos el año anterior.

La compañía que dirige Xavi Bassons ha trazado una ambiciosa hoja de ruta que contempla la apertura de nuevos centros en España, con el foco puesto en ciudades como Sevilla, Valencia y San Sebastián. Además, el plan incluye reforzar su presencia en Madrid y Lisboa,
consolidando así su posición en los principales ejes empresariales de la península ibérica. Esta estrategia permitirá alcanzar los 20 centros operativos a finales de 2026 y llegar a los 60.000 m². 

Según sus impulsores, el grupo explora oportunidades en ubicaciones estratégicas, evaluando nuevos mercados y ciudades que permitan fortalecer su presencia tanto a nivel nacional como a nivel e internacional.