Antes de empezar la asamblea general de Foment del Treball de este lunes, su presidente, Josep Sánchez Llibre, se ha dirigido a los empresarios para exponer los "objetivos" para este 2025, en un discurso económico, pero sobre todo político: se ha pronunciado a favor de las energías renovables y de alargar el ciclo de las centrales nucleares, así como de ampliar el aeropuerto del Prat, pero radicalmente en contra de la reducción de la jornada laboral y de las políticas de vivienda anunciadas por el Govern de la Generalitat. Pero ha empzado con una defensa del papel del empresario.

Sánchez Llibre ha recordado unas palabras del difunto Isak Andic –"la empresa tiene que ser útil a la sociedad, si no lo es, no tiene sentido su existència"– para subrayar que el papel de la empresa es "la creación de riqueza y bienestar" y, por lo tanto, "contribuir a disminuir las desigualdades sociales". En referencia a las críticas surgidas desde determinadas posiciones políticas, que no ha identificado por su nombre, ha dicho que "la empresa no es solo un negocio: es una responsabilidad hacia el territorio y su gente". Y a continuación ha subrayado que "no reivindican", sino que "exigimos respeto por la figura del empresario. Con orgullo y con determinación digamos que somos empresarios".

Estos son los siete objetivos que ha detallado el presidente de Foment del Treball para este año:

  1. Rechazo "frontal" a la reducción de la jornada de 37,5 horas. Sobre esta cuestión, Sánchez Llibre ha indicado que "probablemente sea el error económico más grave, desde la perspectiva legislativa, cometido por el gobierno de Pedro Sánchez, a instancias de la vicepresidenta Yolanda Díaz, en estos 46 años de democracia". Según los datos de Foment, esta medida supondrá un incremento de coste laboral del 7% y tendrá un coste para las empresas españolas de 23.000 millones de euros.
  2. Retorno de las sedes sociales de las empresas que las trasladaron a raíz del referéndum del 2017. Al respecto, ha dicho que la llegada de Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat "ha contribuido a la creación de un clima de normalidad política y de confianza empresarial que ha dado como resultado que empresas relevantes que se marcharon hayan vuelto: Molins, Fundación La Caixa, Criteria, Banco Sabadell, etc". Y ha añadido que, "modestamente", Foment también ha aportado su influencia en este movimiento de sedes sociales y ha dado por hecho que "vendrán muchas más".
  3. Defensa de las energías renovables y de la nuclear. Sánchez Llibre ha reclamado un consenso en el Congreso de los Diputados que haga posible "ampliar el ciclo de producción de las centrales nucleares al menos durante 10 años porque son una energía de apoyo a las renovables con el objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2050". Sobre esta cuestión, ha indicado que "quiero ser muy tajante": "Apostamos por una transición energética a fuentes renovables. Pero queremos basarla en la tecnología y no en la ideología". Ha recordado que la penetración de la energía fotovoltaica y eólica en Catalunya no llega al 10%. "Es imposible que en 2030 podemos alcanzar los objetivos marcados por el Govern, imposible." Y que, actualmente, la generación nuclear representa el 58% de la energía eléctrica en Catalunya. Por eso, considera "imprescindible" alargar el ciclo productivo de las centrales nucleares "para garantizar el suministro energético, para avanzar en la descarbonización y para mantener unos precios competitivos".
  4. Ampliación del aeropuerto. Sánchez Llibre ha pedido al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que "anuncie oficialmente ya, sin esperar más, la ampliación del aeropuerto del Prat" y que debe dar respuesta a la carta de la Comisión Europea por la cual emplazan a elaborar un plan de gestión desde hace 4 años. En este apartado, no se ha olvidado del déficit de infraestructuras por parte del Estado en Catalunya, que alcanza los 42.000 millones de euros en los últimos 15 años.
  5. Catalunya debe recuperar el liderazgo de la política económica de España. En este punto, Sánchez Llibre ha señalado que "coincidimos plenamente con el objetivo del presidente Illa, pero discrepamos con los mecanismos para conseguirlo". La competencia con otros hubes europeos obliga a "seguir apostando por políticas activas de ecosistema, talento e infraestructuras", ha afirmado Sánchez Llibre y, por eso, ha reclamado un "impulso decidido a la Formación Profesional y la Formación Dual, como vías eficaces para reducir el paro juvenil y generar talento cualificado".
  6. Fiscalidad competitiva, propiedad privada y política de vivienda. Foment reaccionó con "mucha dureza" a las medidas fiscales anunciadas por el Govern de la Generalitat sobre turismo, vivienda y la modificación de los contratos temporales, "pero eso no quiere decir que hayamos roto los puentes de diálogo, sino todo lo contrario", ha precisado Sánchez Llibre. Ha afirmado que "la influencia de los socios de investidura de ERC y Comuns, a los que también se ha añadido la CUP, han planteado un incremento del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) entre el 20% y el 100% en determinados casos". También han planteado un incremento del 100% de la Tasa Turística y, además, una intervención en los precios de los alquileres temporales. Sobre estas cuestiones, Sánchez Llibre ha anunciado que empezarán una "negociación con todos los grupos parlamentarios, también con el PSC, la próxima semana para intentar buscar soluciones más transversales". También negociarán con el alcalde Jaume Collboni, así como con varios grupos municipales, un cambio de la ordenanza que obliga desde 2018 (en la etapa de la alcaldesa Ada Colau) a destinar el 30% de superficie a vivienda social en proyectos de construcción o rehabilitación de edificios. "Casos lamentables como el vivido en Barcelona con la Casa Orsola no hacen prever nada bueno, si no una deriva populista e infantilizadora", ha declarado.
  7. Reindustrialización europea para hacer frente a los aranceles de Donald Trump. Ha apuntado que "es urgente" pactar un acuerdo estable y equilibrado entre la UE y EE.UU. "Las políticas de Trump tendrían que acelerar que la UE ponga en marcha el gran programa de reindustrialización y de mercado único financiero, tecnológico, energético y de telecomunicaciones", ha afirmado en la asamblea general de Foment.

También se ha referido a la opa del BBVA sobre Banco Sabadell, con una posición crítica, al recordar que desde Foment se ha advertido de que, de ejecutarse, supondrá una pérdida por las pymes de alrededor de 70.000 millones de euros. Por este motivo, ha recordado que "ya pedimos al presidente Pedro Sánchez que paralizara esta opa hostil". Precisamente, la pasada semana, en el marco de la reunión del Cercle d'Economía, Sánchez anunció un proceso de consulta.