Las empresas de la provincia de Barcelona facturaron un total de 367.078 millones de euros en 2023, un 5,3% más que el año anterior, y todo apunta a que en 2024 el crecimiento será aún superior. Las previsiones cifran en unos 390.563 millones el negocio de 2024, con un alza del 6,4%, según el estudio Estructura empresarial de la provincia de Barcelona, elaborado por la Diputación de Barcelona con la colaboración del Ayuntamiento de Manresa. En 2023, el volumen de negocio de las empresas con sede social en Barcelona supuso el 81,7% del total de Cataluña.

Con datos extraídos del Registro Mercantil, sobre una base de 98.000 empresas, Seat, con sede en Martorell (Baix Llobregat), y Lidl, en Montcada i Reixac (Vallès Occidental), lideran el Top 25 de la provincia. Este liderazgo se traduce en un negocio de 14.169 millones de Seat, un 35% anual más; seguida de Lidl, con 6.079 millones, la misma cifra que el año anterior. Están por delante de Volkswagen Group (Barcelonès), y dos empresas del Baix Llobregat, Axoil Energy y la aerolínea Vueling. De hecho, seis de las 10 primeras empresas de la lista son de la comarca del Baix Llobregat y también lo son las cuatro nuevas incorporaciones de 2023: Media Markt Saturn (en el noveno puesto), la central de compras y servicios multisectorial Euromadi Ibérica (en la posición 22), la cervecera Damm (la 23ª) y la distribuidora Federación Farmacéutica (25ª).

Dentro de la demarcación y también entre las 25 primeras firmas se encuentran negocios importantes como los del grupo de distribución Bon Preu, Casa Tarradellas, La Farga, Nestlé o Punto Fa (Mango), entre otros. Del global del tejido, según el estudio, un total de 250 grandes empresas concentraron el 38,2% de los ingresos y 22 facturaron más de mil millones. Hay que tener en cuenta que el informe analiza las compañías con sede social en la demarcación de Barcelona y no incluye el turismo. 

"Estos datos demuestran que tenemos un tejido sólido y diversificado, y nos comprometemos a seguir trabajando e innovando para ofrecer apoyo a los municipios", ha manifestado la diputada de Desarrollo Económico y Turismo de la Diputación de Barcelona, Ana Maria Martínez, durante la presentación del estudio, este jueves. Martínez ha considerado "positivos" todos los indicadores del informe que en 2023 se cerró con 98.921 empresas, un 0,9% más; que dieron empleo a 1.497.892 personas, un 6% más. La facturación ajustada per cápita fue de 62.452 millones, un 3,8% más.

Mirando por comarcas, todas acabaron el año 2023 con un balance positivo. El ranking de 2023 repite el del año anterior, con el Barcelonès a la cabeza, seguido del Baix Llobregat y el Vallès Occidental. El Barcelonès concentra el 44,1% de las empresas, el 39,9% del volumen de negocio de toda la provincia (146.532 millones de euros) y el 46,9% de la ocupación (702.582 personas). Si comparamos la evolución de 2014 a 2023, destaca el incremento de la facturación del 120% en el Garraf o, más modesta, del 11,4% en el Barcelonès.

La capital catalana pierde peso

Destacable es la disminución de peso de Barcelona capital en el conjunto de municipios de la provincia. Barcelona ciudad concentraba el 44,4% de la facturación en 2014, llegó a un mínimo histórico del 32,9% en 2020 y se sitúa en el 35% en 2023. A pesar de perder peso, en 2023 mantiene el liderazgo municipal por delante de Martorell (4%), Sant Cugat del Vallès (3,7%), l’Hospitalet de Llobregat (3,5%), El Prat de Llobregat (2,7%) y Montcada i Reixac (2,5%).

En facturación por sectores, la primera posición recae en el comercio al por mayor, a pesar de la disminución de las ventas de las empresas petroleras. Le sigue la industria química y farmacéutica, y el comercio al por mayor de alimentación y bebidas. En cuanto a volumen de beneficios, el liderazgo es del sector de actividades financieras y aseguradoras, por delante de las industrias extractivas y las actividades inmobiliarias.