El ciclo de liderazgo en la Trobada Empresarial al Pirineu inicia una nueva etapa. Montse Pujol, arquitecta técnica y fundadora del Grupo PMP, ha sido nombrada nueva presidenta de la entidad, tomando el relevo de Josep Serveto, quien había dirigido la organización desde 2022. La decisión, tomada por unanimidad por parte de los miembros de la junta, sitúa al frente de la Trobada a una emprendedora reconocida por su visión innovadora y su profundo compromiso con el desarrollo económico de los Pirineos.

El traspaso de responsabilidades se produjo en un acto cargado de simbolismo, donde se cerró una etapa y se abrió una nueva llena de proyectos. En su despido emocionado, Josep Serveto quiso poner en valor su mandato. "Ha sido un honor encabezar la Trobada Empresarial al Pirineu y contribuir a reforzar el papel como punto de encuentro clave para el tejido económico y empresarial", afirma el empresario. Serveto deja una institución consolidada y preparada para los nuevos retos.

Por su parte, Montse Pujol aceptó el nombramiento con uno claro sentido de continuidad y ambición. En sus primeras declaraciones como presidenta, Pujol manifestó que esta responsabilidad supone "una oportunidad para seguir haciendo crecer este acontecimiento, que es referencia a todo el país." Pujol, que ya formaba parte de la junta directiva desde 2020, dejó claras sus líneas de actuación. "Uno de mis objetivos será mantener la vocación de generar diálogo e impulso empresarial, poniendo en valor el territorio y sus proyectos", defiende a la empresaria.

El nombramiento de Montse Pujol no es casualidad. Su perfil representa la fusión entre tradición empresarial, innovación disruptiva y arraigo territorial. Se inició en el sector en la empresa familiar dedicada a los prefabricados estructurales, para después, el año 2000, fundó su propio proyecto: PMP.

Su punto de inflexión llegó en el 2006 con la Casa Kioto, un proyecto pionero en el España que la situó en el mapa de la construcción sostenible. Esta vivienda bioclimática y prefabricada, galardonado con múltiples premios, fue el precursor del modelo que hoy define su empresa: un sistema de construcción industrializada con patente propia que permite industrializar hasta el 80% del proceso constructivo.

El modelo, con componentes fabricados en su propia fábrica para un montaje rápido y eficiente, ha sido reconocido con distinciones como el Premio Innovación en Sistemas de Construcción, el Premio Lidera, o el Premio APCE por la Implicación en el territorio. Esta visión estratégica e innovadora es la que pretende llevar ahora al Encuentro Empresarial en el Pirineo. Su experiencia como presidenta de la Comisión Territorial de la Asociación de Promotores de Catalunya (APCE) en Lleida y como miembro del Consejo Social de la Universitat de Lleida le otorga una perspectiva amplia y conectada con los ejes académicos y económicos de la región.

La organización no se detiene y ya trabaja a pleno rendimiento en la próxima cita, la 37.ª edición, que se celebrará en el 2026 en la Seu d'Urgell. El Encuentro se consolida así como un espacio indispensable de reflexión, debate y proyección para empresarios y directivos de todas partes, un punto de encuentro donde se tejen alianzas y se proyecta el futuro económico de los Pirineos. Con Montse Pujol al frente, el acontecimiento se aborda con la energía de una líder que ha demostrado, con hechos, que es posible innovar sin perder la esencia del territorio, sino todo el contrario, poniéndolo en valor desde la vanguardia. El Pirineo empresarial espera con interés las primeras decisiones de una presidenta que promete dar continuidad y, al mismo tiempo, un nuevo impulso a una cita ya histórica.