La firma catalana especializada en ciberseguridad cuántica LuxQuanta ha cerrado una ronda de financiación de 8 millones de euros, que destinará a escalar su solución para proteger redes de comunicación contra los riesgos que presenta la computación cuántica. Además, reforzará el equipo comercial, técnico y operativo para avanzar en la investigación y el desarrollo de tecnologías cuánticas y fotónica integrada. La fotónica integrada, actualmente en desarrollo por el equipo de I+D de LuxQuanta, es una tecnología clave para permitir el despliegue masivo y reducir costes, lo que facilitará que sus soluciones lleguen a más sectores y geografías.

Con esta operación, la compañía que lidera Vanesa Díaz ha dado entrada a nuevos socios inversores. Liderada por Big Sur Ventures, y con el apoyo de A&G como inversor principal y firme impulsor de la operación, cuenta también con la participación de los nuevos inversores GMV, Wayra -corporate venture capital de Telefónica-, y EIC Fund. Asimismo, han renovado su compromiso con la deep tech los actuales inversores Corning y GTD.

La compañía desarrolla y comercializa soluciones de cifrado cuántico-seguro para proteger las comunicaciones globales ante amenazas presentes y futuras, incluida la computación cuántica. La solución de LuxQuanta -la disruptiva tecnología de Distribución de Claves Cuánticas de Variables Continuas (CV-QKD)- permitirá democratizar las soluciones de seguridad cuántica, ofreciendo soluciones robustas, escalables y accesibles para las telecomunicaciones, los gobiernos, los centros de datos, las instituciones financieras, los sectores de infraestructuras críticas, industria y energía.

Cabe decir que el producto insignia de LuxQuanta, NOVA LQ, cuya segunda generación se presentó en marzo de 2025, está diseñado para dar respuesta a este problema gracias a su capacidad de integrarse fácilmente en las redes ópticas existentes, y a ofrecer una seguridad y una escalabilidad sin precedentes. 

“Esta financiación acelera el despliegue de soluciones CV-QKD, lo que mejora la seguridad de nuestros clientes y refuerza la soberanía tecnológica de Europa”, recalca Paloma Castellano, directora general de Wayra España, para valorar la importancia de la operación. En su opinión, “durante más de una década, Telefónica ha sido pionera en las comunicaciones cuánticas, y nuestra asociación con LuxQuanta está impulsando la transformación del sector”.

Vanesa Díaz, consejera delegada de LuxQuanta.
Vanesa Díaz, consejera delegada de LuxQuanta.

Una visión con impacto global

Fundada en mayo de 2021 como un spin-off del ICFO, prestigioso centro de I+D centrado en las ciencias fotónicas con sede en Barcelona, LuxQuanta ha desarrollado rápidamente su tecnología CV-QKD, logrando ventas multimillonarias en más de una docena de países europeos y despliegues en Asia-Pacífico, América Latina y Estados Unidos. 

“Esta ronda Serie A es una enorme validación de nuestra visión de proteger las comunicaciones globales en la era cuántica”, afirma Vanesa Díaz, consejera delegada de LuxQuanta. “Esta inversión nos permite ampliar operaciones, mejorar nuestra tecnología y expandirnos globalmente. El camino hacia las redes cuánticas seguras es crucial, y comienza ahora. Estamos comprometidos a hacer que la seguridad cuántica sea accesible y fiable para las organizaciones y empresas de todo el mundo”.