Demanda pionera contra YouTube. El youtuber español Jota llevará a juicio a Google España, grupo del que forma parte la popular plataforma de vídeo, por despido improcedente, al entender que existía relación laboral entre el creador y YouTube. La demanda fue preparada por los servicios jurídicos de UGT y terminará en sede judicial después de que el acto de conciliación terminara sin acuerdo. El juicio se celebrará el 26 de junio de 2024.
El conflicto se inició después de que Google, del grupo Alphabet, cerrara el canal de Jota. El youtuber demandó a la empresa al entender que tenía una relación laboral, pues según la demanda, “existen indicios de dependencia y ajenidad suficientes para determinar la laboralidad”, según comunicó UGT.
“El creador de contenido regularmente prestaba sus servicios y percibía una remuneración derivada de los ingresos publicitarios, que Google gestiona a través de su canal YouTube”, asegura el sindicato, que entiende que al “desmonetizar de manera unilateral el canal” de Jota, supone un despido improcedente. “Google, además, retiró dinero que ya se encontraba en mi cuenta y que ya estaba reconocido como ingresos de YouTube”, aseguró Jota.
Google, por su parte, respondió: "Estamos profundamente comprometidos con el éxito de los creadores, por eso compartimos la mayoría de los ingresos con ellos. Recopilamos muchas opiniones cuando nos reunimos con cientos de creadores cada año. Sin embargo, al contrario de lo que se afirma, no son empleados de YouTube de acuerdo con la naturaleza de la relación".
33 días por año y los pagos a la Seguridad Social
Si el gigante tecnológico pierde el juicio, puede tener que indemnizar al youtuber con 33 días de sueldo por año trabajado, la indemnización por despido improcedente en España. Además, si el juez entendiese que existía relación laboral, también podría reclamar a Google el pago de las correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social.
UGT se ha apoyado en un estudio de Oxford Economics para YouTube España para defender la incidencia que tiene la plataforma de videos en los creadores que publican su contenido en ella y son vistos por miles y millones de personas: “Nuestra modelización económica sugiere que el ecosistema creativo de YouTube contribuyó cerca de 313 millones de euros a la economía española en 2020 y respaldó 21.000 puestos de trabajo ocupados equivalentes a tiempo completo”.
Los youtubers, ¿falsos autónomos?
El sindicato que lidera Pepe Álvarez enmarca esta demanda en su batalla contra los falsos autónomos y para que se reconozca la relación laboral de todos los colectivos con su empleador. “UGT, como ya hizo con las personas trabajadoras de plataformas digitales de reparto, tiene claro el compromiso de luchar contra los falsos autónomos y la precariedad que intentan imponer estos gigantes de las tecnológicas intentando burlar el derecho laboral”.
La organización sindical hace un llamamiento a otros creadores de contenidos en todas las redes sociales para que reivindiquen sus derechos “como personas creadoras de contenido, como editoras, como moderadoras, en definitiva, que todas las personas que trabajan en el mundo digital tengan reconocidos los mismos derechos que el resto de la clase trabajadora”, concluye el comunicado.