A falta de poco más de cuatro meses para que empiece una nueva edición del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, sigue confiando en contar con la presencia de empresas israelíes.
En una entrevista a EFE, Hoffman defiende que la GSMA, la responsable del MWC, es una organización global "que reúne a las personas". "No somos una organización divisiva. No trabajamos diciendo 'tú nos gustas, pero tú no'. No trabajamos de esa manera. Damos la bienvenida a todos, a menos que exista una sanción internacional o algún tipo de prohibición internacional", ha asegurado a la pregunta de si espera que haya presencia de empresas privadas israelíes en el evento que se celebrará entre el 2 y el 5 de marzo en el recinto de Fira de Barcelona.
En septiembre pasado, el Ministerio de Comunicaciones de Israel aseguró que su país no acudiría al MWC debido a las "medidas antiisraelíes" adoptadas por el Gobierno de España en respuesta a los ataques a Gaza. Sobre esta amenaza, Hoffman recuerda que "los israelíes hicieron una declaración hace algunos meses diciendo que tal vez no participarían. No estoy seguro de si eso sigue siendo válido aún. Probablemente veremos algún tipo de participación israelí en el MWC de 2026".
Hace unos días, en un encuentro con periodistas para hablar de la próxima edición del MWC, el director general de la GSMA, Vivek Badrinath, aseguró que las empresas israelíes son un actor tecnológico relevante, pero que al mismo tiempo la GSMA es "muy respetuosa" con los posicionamientos tanto de España como de Barcelona. GSMA se define como "unificador" ante estos conflictos.
En la edición de 2025 del MWC, Israel tuvo un pabellón propio, organizado por el ministerio de Economía e Industria de ese país y por el Instituto de Exportaciones de Israel, que acogió a 32 empresas tecnológicas, al margen de las empresas israelíes que pudieran venir por su cuenta al evento.
Inteligencia artificial
El MWC, el mayor evento del mundo dedicado a la tecnología móvil, se volcará en su próxima edición en los avances que supone la inteligencia artificial (IA). Hoffman asegura que la IA será un tema de discusión "muy dominante" en la edición de 2026, pero deja claro que "no será el único", ya que también se hablará "de robótica, de evolución tecnológica, de políticas públicas o bien del ecosistema de empresas emergentes", entre muchos otros asuntos. Con todo, asume que la IA será, de largo, el mayor asunto de conversación en el MWC, porque la inteligencia artificial es un asunto "que resuena en todo el mundo" actualmente, argumenta.
Veinte años del MWC en Barcelona
La edición de 2026 es la vigésima del MWC en Barcelona, si bien cuando este congreso recaló por primera vez en la capital catalana procedente de Cannes, en 2006, se denominaba 3GSM. "Probablemente haremos algo en torno al 20 aniversario", comenta Hoffman, sin entrar en más detalles sobre los preparativos, y hace un balance muy satisfactorio de estas dos décadas del MWC en Barcelona.
"Con el tiempo (el congreso) no ha hecho más que crecer y fortalecerse", asegura Hoffman, que ante la pregunta de si se ve otros veinte años más en Barcelona, se pregunta: "¿Por qué marcharse?". "Al principio estábamos en Cannes, en los inicios de nuestra trayectoria, y luego tomamos la decisión de venir a Barcelona. Sentimos que (la ciudad) tenía todos los ingredientes para el éxito. (...) No podemos estar más contentos. No quiero decir que siempre estemos completamente de acuerdo en todo, y eso está bien, pero siempre trabajamos juntos por el bien de nuestra colaboración y del evento", añade Hoffman.
El directivo de la GSMA también subraya que, además de la de 2026, también la edición del MWC de 2027 será especial, porque se celebran 40 años de vida de la GSMA.
En cuanto a los asistentes, Hoffman asegura que las inscripciones se han abierto esta semana y calcula que el congreso puede acabar reuniendo en torno a 100.000 o 110.000 personas, pero más que el número de asistentes él resalta que el MWC atraerá a "entre 20.000 y 25.000 directivos". Preguntado por si puede alcanzarse un récord de participantes en el MWC -el actual está en 109.000 asistentes, en las ediciones de 2025 y de 2019-, comenta: "Todo es posible. Hay mucho interés (por el MWC) este año", y resalta el tirón que también tienen eventos que se hacen en el marco del MWC, como el Talent Arena o el 4YFN.
Impacto económico
En cuanto al impacto económico del congreso en Barcelona y su área metropolitana, Hoffman recuerda que desde el año 2006 "es cercano a los 7.000 millones de euros". El año pasado, el MWC generó un impacto de unos 561 millones de euros, según las estimaciones hechas por la GSMA en junio, y en la próxima edición puede alcanzar hasta 575 millones, calcula Hoffman, aunque matiza: "No llegaremos a los 600 millones este año, quizás en el futuro".
El recinto de Fira de Barcelona en La Gran Vía de L'Hospitalet de Llobregat se está ampliando, aunque el llamado Hall Zero, el nuevo pabellón que se está construyendo, no estará disponible para el MWC hasta la edición de 2028. "Creo que el pabellón estará operativo en 2027, pero después del MWC, así que tendremos que esperar todo un año para poder aprovecharlo, lo cual en realidad es bueno, porque así otros organizadores y eventos podrán usar la instalación y ajustarla", explica, y destaca que Fira y la sociedad Fira 2000 están trabajando "con mucha diligencia" para cumplir el calendario.
La Generalitat acordó en julio pasado la concesión de una subvención directa de 48 millones de euros a la Fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) para el periodo 2025-2030, a razón de 8 millones anuales, para garantizar la continuidad de esta gran feria tecnológica en Barcelona.
Presencia de Starlink y SpaceX
Entre los ponentes destacados de este año, el MWC contará con la presencia de Gwynne Shotwell, presidenta y directora de operaciones de SpaceX, y Michael Nicolls, vicepresidente de ingeniería de Starlink. Este año habrá varias zonas nuevas en el MWC: una con presencia de la industria satelital, otra dedicada a los aeropuertos del futuro y el MWC también se extenderá este año al Circuit de Barcelona-Catalunya, situado en Montmeló (Barcelona), para exponer allí avances tecnológicos aplicados a la movilidad.