La red inmobiliaria donpiso continúa su crecimiento en 2025 con la apertura de 10 nuevas franquicias durante el primer semestre del año, 7 de las cuales han abierto el establecimiento en Catalunya. Se trata de las oficinas de Castelldefels, Hospitalet, Mataró, Sant Boi y Viladecans, en la provincia de Barcelona; Blanes, en Girona; y El Vendrell, en Tarragona.

Con estas nuevas franquicias, el número total de la red en España alcanza las 68 delegaciones. A estas se suman las 17 oficinas propias de la inmobiliaria, que tiene sus orígenes en Barcelona, en 1984, cuando empezaban a surgir los primeros negocios de servicios inmobiliarios a través de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API). Sus fundadores, Ángel Fernández y Luis Pérez, este último actual accionista mayoritario de Donpiso, fueron pioneros en el modelo de inmobiliarias a pie de calle, en los años 80 y 90, con el boom de la vivienda en España.

Donpiso perteneció a Ferrovial desde el 2001 hasta a finales del 2006, momento en el que el grupo traspasó su división inmobiliaria a Habitat. En el año 2009, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, Luis Pérez, director general de Donpiso, y Emiliano BermúdezJose Antonio Pérez y Miguel Ángel Vázquez, subdirectores generales, adquirieron la compañía -a raíz de la suspensión de pagos de Habitat- a la que ya habían pertenecido desde la década de los noventa. En estos 40 años de trayectoria, la firma ha expandido su implantación geográfica en Madrid, Levante y Andalucía, principalmente.

Tenemos "un posicionamiento en áreas clave, con un crecimiento acelerado del mercado en 2025, que va camino de alcanzar cifras de operaciones muy cerca de máximos históricos”, subraya Emiliano Bermúdez, subdirector general de la compañía. En 2024, donpiso aumentó un 32% el número de operaciones intermediadaspasando de las 1.980 de 2023 a las más de 2.600 operaciones de finales de 2024. El volumen de producción total escaló hasta los 454 millones de euros, con una subida interanual del 54% respecto a los 295 millones registrados en 2023. "Para un crecimiento empresarial sostenible, seguimos apostando por un modelo mixto entre oficinas propias y franquicias con presencia en núcleos urbanos donde existe un gran potencial de intermediación inmobiliaria”, añade el experto.

La compañía cerró 2024 con alrededor de 450 profesionales enfocados a la intermediación de operaciones inmobiliarias, un 40% más que en 2023, cuando se contaban 320 trabajadores. donpiso prevé que en 2025 esa cifra alcance los 560 profesionales (+24,5% interanual) y en 2026 llegue a los 690 profesionales (+23% interanual). Cabe destacar el crecimiento de su red digital de agentes personales, que creció en casi un 75%, pasando de 80 en 2023 a 140 agentes a cierre de 2024. 

En el último ejercicio fiscal (cerrado en agosto de 2024), la compañía aumentó su facturación un 17% y alcanzó los 15,9 millones de euros, frente a 13,6 millones del ejercicio anterior. Por segmentos, la compañía informó que el negocio creció un 155 en la red de inmobiliarias en propiedad y un 20% en las franquiciadas.

Miguel Ángel Vázquez, Luis Pérez, Jose Antonio Pérez y Emiliano Bermúdez, socios propietarios de donpiso.
Miguel Ángel Vázquez, Luis Pérez, Jose Antonio Pérez y Emiliano Bermúdez, socios propietarios de donpiso.

Un sector al alza

“La consolidación del empleo, el ajuste a la baja de los tipos de interés y la presión de la demanda van a impulsar los precios y el volumen de compraventas este año, que alcanzará niveles precrisis financiera (2008-14)”, valora Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso. “Aunque no prevemos un ‘boom’, sí anticipamos un 2025 de crecimiento sostenido. Las zonas urbanas con alta concentración de servicios y buena conexión seguirán siendo las más solicitadas. El incremento de precios está provocando un repunte del interés comprador en capitales medias y entornos metropolitanos, especialmente en municipios del primer y segundo cinturón. Esa va a ser la tendencia dominante en lo que queda de ejercicio”, ha expresado en una valoración realizada recientemente.

Como expertos en el sector, consideran que el precio medio de la vivienda en España aumentará un 7% a lo largo del año, superando los 1.900 euros/m², impulsado por la estabilización de los tipos de interés, una demanda contenida tras los últimos años y una escasa oferta de obra nueva.

Las comunidades autónomas con mayor dinamismo en la demanda residencial serán Madrid, Catalunya, el País Valencià y Andalucía, que concentrarán conjuntamente más del 50% de las operaciones de compraventa previstas. En las grandes capitales españolas, el precio superará los 3.900 euros/m². Además, el número total de compraventas en el mercado residencial podría alcanzar las 800.000 operaciones este año, casi un 25% más respecto a las 641.919 registradas en 2024. 

En cuanto al perfil del comprador, se mantiene la tendencia de adquisiciones vinculadas a mejora de residencia habitual, especialmente entre familias y jóvenes con acceso a financiación, junto a una reactivación progresiva, aunque moderada, de la inversión en vivienda como refugio ante la inflación. El mercado hipotecario también muestra signos de estabilización, con un euríbor que ronda el 2% y mejores condiciones por parte de la banca.