El plan de Impulso en el Vehículo Eléctrico para favorecer la implantación en Catalunya, que incluye actuaciones en el ámbito de la instalación de puntos de recarga, la compra o la cadena de valor de la industria relacionada, ha conseguido elevar hasta el 28% la penetración de este tipo de vehículo en el cómputo global de matriculaciones en Catalunya, según el departamento de Empresa i Treball de la Generalitat, que encabeza Miquel Sàmper.
En el 2025, la compra de eléctricos se ha situado por encima de la media de 2024, cuando el porcentaje se situó en el 13,8%, destaca el departamento en un comunicado en que hace balance del primer año de la legislatura socialista. Una cifra por debajo de la media europea y de los objetivos Fijo for 55, que marcan una cuota de mercado del 40% para el 2030. "El grado de penetración para este mes de julio ya está por encima del 28% y estamos a punto de llegar al 33% que tiene Portugal", ha destacado el conseller en una entrevista de Europa Press. El titular de Empresa voz una relación directa entre el plan del Govern y aumentar las ventas de este tipo de vehículos.
El conseller Sàmper celebrar el crecimiento de las ventas de vehículos electrificados en Catalunya, que en julio concentró el 40% de todas las matriculaciones de este tipo registradas al conjunto del Estado. En total, este julio se vendieron 9.066 vehículos electrificados -eléctricos e híbridos enchufables- a Catalunya, hecho que supone un incremento del 28% con 2.551 unidades más con respecto al mismo mes del 2024, ha explicado Sàmper. Ha asegurado estar "francamente satisfecho" de estas cifras, después de que el Govern presentara en febrero del 2025 el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 para la transición hacia una movilidad sostenible y descarbonizada.
Sàmper ha añadido que el Govern trabaja para duplicar en el 2030 los puntos de carga existentes y para que las ayudas económicas del plan Moves "lleguen a los bolsillos de los compradores lo más rápido posible", con el objetivo de democratizar la compra de estos vehículos. Ha subrayado la importancia de las ayudas para que las ventas de vehículos electrificados sigan al alza y para que "el consumidor no sea quien tenga que sufragar el incremento de precio que tiene un vehículo eléctrico con respecto a una de combustión fósil".
Reindustrialización y empresas grandes
En el mismo sentido, del balance anual del mandato, se destaca la transformación industrial verde, que se ha seguido desarrollando dentro del Pacto Nacional para la Industria (PNI) 2022-2025, que ha alcanzado un cumplimiento presupuestario del 102,9% el año 2024. En paralelo, se están avanzando los trabajos para terminar el nuevo PNI, el tercero, que se ejecutará en el periodo 2026-2030.
Sin embargo, el departamento valora la creación de un nuevo servicio de crecimiento empresarial, a través de la agencia Acción. El Govern quiere facilitar que las empresas ganen dimensión para ser más competitivas. En este sentido, el objetivo es que en el tejido empresarial global, en el cual el Govern constata la existencia de 1.250 grandes y medianas empresas, se pueda llegar a las 1.500 empresas, en el horizonte del 2030.
Paralelamente, el Govern está satisfecho de haber impulsado la captación de inversión extranjera de alto valor añadido mediante misiones institucionales en China, Japón y Corea del Sur, después de batir el récord de atracción de inversión extranjera superando los 1.000 millones de euros.
En relación con el nuevo contexto comercial derivado de la política arancelaria de los Estados Unidos, se han puesto en marcha varias medidas para favorecer la diversificación de mercados y dar apoyo a la internacionalización de las empresas catalanas.