El Gobierno se pone firme con la banca y le da menos de dos semanas para que elimine las comisiones que cobran a los mayores de 65 años por retirar dinero en efectivo en ventanilla. La vicepresidenta y ministra económica, Nadia Calviño, reconoce que desde la primera advertencia en junio algunas entidades financieras ya han adoptado medidas, pero no todas, y les da hasta el próximo 31 de diciembre para hacerlo.

“En junio constatamos que había preocupación entre los mayores porque se cobraba por retirar efectivo desde las ventanillas. Me consta que las entidades ya han empezado a retirar esa comisión, pero vamos a adoptar un cambio legal para prohibirlo, de manera que se elimine este elemento de intranquilidad. Creemos conveniente que no sea legal”.

Así lo anunciaba este lunes tras la reunión mantenida con distintos agentes del sector bancario, la plataforma de usuarios financieros y la propia Plataforma de Mayores y Pensionistas, además del jubilado Carlos San Juan, que fue quien protagonizó en 2022 un polémico movimiento contra la banca por el trato que recibían los mayores en oficinas, a raíz del cual, se tuvo que elaborar un Protocolo para mejorar la atención de este colectivo.

Un año y medio después, en el que la banca ha introducido mejoras como la atención prioritaria en oficinas o reforzar los canales de atención telefónica, los mayores seguían encontrando dos dificultades: el cobro de comisiones por utilizar la libreta de ahorro y por acudir a la caja a realizar operaciones de efectivo. A lo largo de 2023, la banca se comprometió a que sus clientes pudieran seguir utilizando las cartillas sin coste, pero no todas habían abordado el tema de las comisiones de ventanilla.

Así, hace cinco meses, en la anterior reunión de seguimiento celebrada por el Gobierno y la banca, Calviño advirtió que el Gobierno ya trabajaba en que se eliminaran “cuanto antes” las comisiones a los mayores de 65 años y personas con discapacidad para la retirada de efectivo en ventanilla. Pero con el anuncio de este lunes, la ministra de Economía constataba que esta advertencia cayó en saco roto y ha tenido que prohibirlas.

Los mayores piden que no hay importes mínimos en ventanilla

Desde la Plataforma de Mayores y Pensionistas reconocían también este lunes que ha habido avances, pero advertían “queda camino por recorrer”, sobre todo en lo que respecta a la atención presencial en ventanilla. “Hay que acabar ya con las comisiones y hay que ser exigentes porque aún hay bancos y oficinas que las cobran”.

En concreto, la Plataforma urge a la prohibición transitoria del cobro de comisión por ingreso o retirada de efectivo en ventanilla y la no aplicación de importes mínimos para sacar dinero en las oficinas. Aseguran que continúan percibiendo que aún existen los costes y comisiones impuestos a las personas mayores de 65 años a la hora de realizar operaciones en ventanilla, “priorizándose, por tanto, la gestión online”.

Las comisiones por operaciones en ventanilla constituyen un impedimento para las personas mayores a la hora de usar las oficinas bancarias. Por ejemplo, en algunas entidades se venían cobrando hasta 2 euros por retirar cantidades inferiores a 2.000 euros, pese a que ese tipo de comisiones fueron declaradas abusivas por los tribunales, recuerdan.

El 71% de los mayores usa efectivo a diario

Otra cuestión importante vinculada a los costes por operaciones en ventanilla, es que aún se ha avanzado poco en la accesibilidad de los cajeros y, en este sentido, la Plataforma cree que se debe de tener en cuenta que el 71% de las personas mayores de 65 años utiliza dinero en efectivo a diario. Por tanto, “hablamos de una forma de exclusión que, además, nos sale cara”.

Los mayores reconocen esfuerzos y avances a raíz del Protocolo Estratégico de la banca de 2022, pero piden compromisos y avances más ambiciosos para que verdaderamente se salvaguarde el acceso a los servicios bancarios y financieros de las personas mayores y entienden que la cuestión sobre el cobro de comisiones, “es prioritaria”.

Al respecto, recuerdan que la propia Comisión Europea ve necesario ampliar la protección de los mayores frente a la digitalización de la banca y se ha anunciado la revisión de la Directiva sobre servicios de pago en toda la UE con el foco en la cuestión de los medios de pago digitales para las personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión financiera. “Sería un contrasentido que desde nuestro país no se avanzara en la protección en esta misma línea”.