Galp ha vuelto a certificar la buena demarcación comercial y el momento positivo para la industria petrolera. La compañía portuguesa ha revelado sus cuentas anuales esta misma mañana, en las que informa de unas ganancias récord de 881 millones de euros durante el anterior ejercicio. De esta forma, la petrolera lusa eleva sus ganancias en un 93% con respecto a las que obtuvo durante 2021.
Galp era una de las grandes empresas del sector que faltaba por informar de los beneficios obtenidos durante 2022. La empresa portuguesa no ha decepcionado al mercado y se ha unido al resto de petroleras que también han logrado unas ganancias nunca vistas durante el anterior curso. Y es que 2022 ha sido uno de los años más extraordinarios para este tipo de empresas. Tras dos ejercicios de complejidades derivadas por la pandemia mundial, la crisis energética ha situado los beneficios de estas empresas en las cotas más elevadas de sus respectivas historias.
El margen de refino y el precio del petróleo, claves
La empresa portuguesa ha informado que, en el último trimestre de 2022, el beneficio creció más de un 140% en términos homólogos y llegó a los 273 millones de euros. Galp ha justificado esta evolución positiva debido a “un importante desempeño operacional” y “resultados financieros positivos”, como el precio del petróleo, los márgenes de refinación y el valor del gas, tal y como ha señalado la compañía a la Comisión lusa del Mercado de Valores (CMVM).
La petrolera se ha visto aupada por los mismos factores que han catalizado las ganancias del resto de compañías del sector. Con un panorama como el vivido, y que aún se mantiene hoy en día, las petroleras han visto como los márgenes de refino se dilataban hasta niveles récord. Además de ello, estas firmas han comercializado con el Brent en un precio medio de 101 dólares en 2022, lo que ha impactado positivamente sobre las ganancias de las empresas. Pese a que varias de estas empresas siguen enfocadas en el salto a la energía verde, la realidad es que el pasado ejercicio fue óptimo para el negocio petrolero. Además, todo apunta a que este año será positivo para todas las empresas de la industria.
Las petroleras ganan más de 250.000 millones de dólares en 2022
A falta de la publicación de resultados anuales de empresas como Repsol o Cepsa, las principales petroleras del mundo se han anotado unas ganancias superiores a los 250.000 millones de dólares en un ejercicio copado por la inestabilidad y la volatilidad económica. Chevron, Exxon, Shell, BP o TotalEnergies, son solo algunas de las empresas que han apuntalado los abruptos beneficios de las petroleras en 2022. Galp se une a esta lista y contribuye con sus 881 millones de euros ganados a las ganancias conjuntas del sector.
La empresa lusa ha subrayado que sus beneficios antes de impuestos se situaron sobre los 3.849 millones de euros, un 66% más con respecto al anterior ejercicio. En la misma línea, el volumen de negocio ascendió hasta los 26.840 millones de euros, lo que supone un incremento del 67% con respecto al cierre del anterior curso.
En su caso, el margen de refino creció desde los 3,3 dólares por barril que mantuvo en 2021 hasta los 11,6 dólares por barril con los que ha cerrado el último ejercicio fiscal. Es decir, en 2022, el margen de refino de Galp creció más de un 251%. En cuanto a la venta de productos petrolíferos, esta creció un 14% de la mano de la recuperación económica tras la pandemia.
En el capítulo de inversiones, Galp anotó 1.265 millones, la mitad destinados a producción y exploración (en especial en proyectos en Brasil) seguidos de renovables, con la participación en Titan Solar.
Galp rebaja su deuda y repartirá un dividendo de 0,52 euros
Al término de 2022, la deuda líquida de la compañía se situó en 1.555 millones, tras una caída de 802 millones respecto a 2021. A la vista de estos resultados, la empresa plantea distribuir un dividendo bruto de 52 céntimos por acción y avanzar con un plan de recompra de acciones por 500 millones de euros. Además, Galp apuntó que venderá activos de exploración en Angola tras el acuerdo alcanzado con la Sociedad Petrolífera Angoleña (Somoil) por 830 millones que se completará en el segundo semestre del año.
Galp ya ha confirmado que 2022 fue un año excelso para su negocio. La petrolera portuguesa se ha unido al resto de las principales firmas del sector que, como ella, también se han anotado unos beneficios récord. Ahora es el turno de las firmas españolas, de las cuales se esperan unas ganancias nunca vistas, tal y como informa ON ECONOMIA. Repsol y Cepsa son las siguientes compañías que pueden contribuir a que las ganancias conjuntas de estas empresas sigan creciendo. El próximo 16 de febrero es el turno de la empresa liderada por Brufau, mientras que Cepsa informará de sus resultados el próximo 3 de marzo.