Ferrovial ha mostrado interés en adquirir cinco parques eólicos que suman una capacidad de 2.250 MW, uno de los cuales estaría ubicado en la Costa Brava (Girona) y el resto en las costas de Lugo, Pontevedra, Málaga y Gran Canaria. La compañía ha dado a conocer este interés después de comunicar la compra de dos proyectos solares fotovoltaicos en Andalucía que suman una potencia conjunta de 100 megavatios pico (MWCp), y para los cuales invertirá unos 75 millones de euros durante la construcción. La adquisición de ambos proyectos solares en el sur de España se ha cerrado después de llegar a un acuerdo con "un importante grupo desarrollador", a pesar de que la compañía no a especificidad el nombre.
En este sentido, el 28 de febrero pasado, el gobierno central dio luz verde a la nueva ordenación del espacio marítimo que incluye la reserva de un espacio en la zona del golf de Roses (Alt Empordà) para desarrollar energía eólica marina, donde está a debate el proyecto del parque eólico Costa Brava Norte.
El anuncio de esta inversión se ha producido pocos días después de que Ferrovial, coincidiendo con la presentación de los resultados anuales, comunicara la intención de trasladar la sede social a los Países Bajos para "mejorar las condiciones de financiación", sin que eso afecte a los puestos de trabajo, las inversiones y la actividad que generan en España. El pasado 28 de febrero, el consejo de administración de la multinacional propuso una fusión entre la matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía, lo que supone el traslado del domicilio social de España a los Países Bajos.
Traslado de la sede social y cotizar en Estados Unidos
Asimismo, según informó la empresa, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pedirá la doble admisión a negociación en este país, cotizando también en España, para cotizar posteriormente también en los Estados Unidos. La cúpula de la compañía está convencida de que las mayores oportunidades para el futuro se encuentran fuera de España y, principalmente, en los Estados Unidos. Además, el 93% de los inversores institucionales de la empresa son internacionales, por lo cual considera que trasladarse a los Países Bajos potenciará su internacionalización. El consejo de Ferrovial ha pensado en este país europeo al ser normalmente el país escogido por las empresas con gran presencia en Europa y los Estados Unidos, por contar con una calificación crediticia 'AAA' y un marco jurídico "estable".
Al mismo tiempo, espera que este paso intermedio facilite el objetivo final de cotizar en Estados Unidos, país que junto con Canadá constituye uno de los mayores mercados de infraestructuras del mundo y donde mayor potencial de crecimiento tiene la compañía. Así, considera que existe un limitado número de compañías cotizadas con activos en los Estados Unidos, por lo cual su cotización en el mercado estadounidense podría potenciar la marca Ferrovial en este país, permitiéndole acceder a un mercado de capitales mayor.
Caída del 84% del beneficio
Con respecto a los resultados anuales de la compañía, Ferrovial reportó a finales de febrero que obtuvo un beneficio neto atribuible de 186 millones de euros en 2022. Esta cifra supone una caída del 84% con respecto al ejercicio anterior, a causa de menores extraordinarios, aunque consiguió un incremento del 4,2% en las ventas, que fueron de 7.551 millones de euros, y del 7,7% en el resultado bruto de explotación (*Ebitda), hasta 728 millones de euros.
Esta mejora operativa refleja la buena marcha del negocio de autopistas y, especialmente, la contribución mayor de las vías estadounidenses, al mismo tiempo que también mejoraron los tráficos de su aeropuerto londinense de Heathrow. Así, los ingresos de autopistas mejoraron un 22,4% en términos comparables hasta conseguir los 780 millones de euros y Heathrow duplicó sus ventas, hasta los 2.913 millones de libras (3.322 millones de euros). En Construcción, la facturación creció un 2,2%, apoyada en su filial polaca Budimex.