Enagás ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio después de impuestos de 65,2 millones, casi idéntico al del año pasado, que fue de 65,3, y se ajusta al beneficio esperado anual de 265 millones. 

La empresa de infraestructuras gasistas ha presentado resultados poco después de iniciar su proceso de participación abierto para su proyecto más ambicioso: una red troncal de hidrógeno verde que atravesará España para exportarlo al resto de Europa con una inversión de 2.600 millones, más de la mitad del total de 4.000 que tiene previsto invertir hasta 2030. 

La empresa alcanzó los 163,9 millones de euros de ebitda, beneficios antes de impuestos y amortizaciones, en los tres primeros meses de este año, un -8,1% inferior a los 178,3 millones de euros del mismo período de 2024, y lo achaca "principalmente al impacto del actual marco regulatorio en los ingresos regulados de la compañía". 

La empresa ha conseguido reducir los gastos operativos recurrentes por debajo de 2024 en línea con el plan de eficiencia y muestra un "buen comportamiento" de las sociedades participadas, que han aportado 42,9 millones de ebitda. La liquidez, a cierre del trimestre, es "sólida" con 2.637 millones de euros. La deuda se ha reducido en 979 millones hasta los 2.361 millones, con una videa media de 5,4 millones y el 80% a tipo fijo para evitar el impacto de los cambios de tipos de interés. 

Enagás destaca además que las agencias de calificación crediticia S&P y Fitch, ratificaron su calificación de Enagás en BBB+ con perspectiva estable. Adicionalmente, Moody’s mejoró el rating de Enagás de Baa2 a Baa1 con perspectiva estable.