La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Bolsas y Mercados Españoles (BME) han presentado este miércoles una nueva modalidad de salidas a bolsa que agiliza los trámites. El objetivo es facilitar el acceso de las empresas al mercado.

Este nuevo procedimiento, llamado BME Easy Access, permitirá la admisión directa de las acciones en los mercados regulados sin la exigencia de obtener una distribución mínima, o free float, con carácter previo a la admisión. De este modo, el proceso de salida a bolsa quedaría separado de las circunstancias macroeconómicas y de liquidez de los mercados, lo que favorecería la planificación de las empresas y evita el riesgo de que circunstancias ajenas a la compañía frustren la salida a bolsa.

España se convertirá en el primer país en permitir esta nueva modalidad. Así se adelantará a algunas medidas contempladas en la Listing Act aprobada por la Unión Europea para revitalizar los mercados públicos. Esta medida responde también a una de las recomendaciones del informe de la OCDE para revitalizar los mercados de capitales españoles, incluida entre las relativas a promover las condiciones para la admisión y negociación en bolsa, según indica la CNMV en un comunicado.

Estas serán las características de BME Easy Access:

  • Se invierte la secuencia temporal de la salida a bolsa, que comienza con la verificación del folleto, seguida de una admisión sin distribución.
  • Las empresas que quieran acogerse a esta modalidad deberán tener una valoración superior a 500 millones de euros, aunque la CNMV podría autorizar el acceso a compañías de menor capitalización.
  • Cuando el emisor estime oportuno, y en un plazo de hasta 18 meses, realizará una o varias colocaciones (mediante bloques u OPV/OPS) tras elegir el momento temporal con escasa antelación en lugar de los varios meses como ocurre actualmente.
  • Hasta que se obtenga el free float requerido, la negociación se realizará exclusivamente entre inversores profesionales, a través de la modalidad de bloques. Una vez se obtenga la difusión suficiente, las acciones de la compañía empezarán a negociarse en la modalidad de contratación general del Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE).
  • Si transcurridos 18 meses desde la admisión inicial no se obtiene una distribución suficiente, la CNMV analizará la situación y, en función de las circunstancias, podría ampliar dicho plazo o dar por cumplido el requisito de free float con la distribución conseguida hasta esa fecha, según la legislación vigente. Si tras una eventual extensión del plazo, la compañía no llevase a cabo la colocación, la CNMV procedería a la exclusión de oficio de las acciones.
  • BME Easy Access es una opción complementaria a la que podría optar cualquier empresa que vaya a salir a bolsa si, al registrar el folleto, las condiciones del mercado no acompañan a la colocación.

La puesta en marcha de esta nueva modalidad requerirá la aprobación por parte de la CNMV de la modificación de las Circulares de las Bolsas de Valores de Admisión a Negociación y de la Circular de la Sociedad de Bolsas relativa a las Normas de Funcionamiento del Sistema de Interconexión Bursátil, según precisa la propia CNMV.

En la presentación este miércoles de BME Easy Access, el presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, apuntó que, en los últimos años, la ratio de éxito de las salidas a bolsa en España se sitúa en un 50%, o sea, que en un 50% de los casos se ha retirado en el último momento, por lo que, para acabar con esta situación, se ha lanzado este nuevo procedimiento.

El consejero delegado de BME, Juan Flames, indicó que, con este procedimiento, las salidas a bolsas "quedarán separadas de las circunstancias macroeconómicas y de la liquidez de los mercados, lo que favorecerá la planificación de las empresas y mitigará el riesgo de que circunstancias ajenas" a las compañías frustren su debut. Recordó que, durante la última década, las empresas cotizadas en Europa se han reducido un 44%, y en España, un 17%. "Si conseguimos revertir esta situación, los resultados sobre la economía y la competitividad serían extraordinarios", recalcó.