La energética Taqa, líder del sector en Emiratos Árabes Unidos, ha sellado un acuerdo para adquirir la compañía GS Inima, especializada en el tratamiento y la desalinización de agua. Taqa entra de esta manera en España a través de una empresa que perteneció a OHL (ahora OHLA) hasta 2012 y que en esta última década ha sido propiedad del mayor fondo de pensiones surcoreano a través de GS Engineering & Construction. En mayo de 2012, OHL cerró la venta de Inima, por aquel entonces su filial de medio ambiente, al mayor fondo de pensiones de Corea, GS Engineering & Construction, en una operación que se cerró por 231 millones de euros. 

La operación, que se ha valorado en 1.200 millones de dólares (1.025 millones de euros), "acelerará significativamente la estrategia de crecimiento internacional del grupo en el sector del agua", ha asegurado en un comunicado la compañía, multinacional con presencia en Oriente Medio, África y Europa. Según Taqa, la adquisición supone "un paso fundamental en la estrategia para establecer una plataforma global integrada de agua de primer nivel".

En 2024, GS Inima facturó cerca de 400 millones de euros (384 millones, concretamente), frente a los 349 millones reportados en 2023. Obtuvo un resultado operativo (ebitda) de 106 millones de euros y 38 millones de euros de beneficio después de impuestos, lo que representa un 10% sobre las ventas de 2024. 

En los últimos meses, Taqa ya intentó entrar en el mercado español a través de Naturgy, al negociar con CriteriaCaixa, primer accionista de la compañía, su entrada en el accionariado de la energética, aunque la operación no fructificó.

Con sede en Madrid, GS Inima gestiona aproximadamente 50 proyectos activos, entre los que se incluyen unas 30 asociaciones público-privadas a largo plazo, en una cartera que abarca la desalinización y el tratamiento de agua. Estos proyectos corresponden a una cartera de pedidos de 10.440 millones de euros al cierre de 2024, lo que supone un crecimiento anual del 18%, según la compañía, que trabaja con 2.200 colaboradores alrededor del mundo. El 96% de dicha cartera está asociado a sus contratos a largo plazo en negocios concesionales, lo que garantiza la obtención de flujos de caja recurrentes y estables, con un bajo nivel de riesgo.

El cash-flow operativo ha alcanzado los 90 millones, en 2024, lo que ha permitido mejorar la posición en caja un 9% respecto a 2023, mientras que el endeudamiento siguió manteniéndose en niveles moderados, mostrando una vez más la gran solidez financiera del grupo.

Con presencia en diez países, entre ellos España, Brasil, México, Estados Unidos y Omán, "la empresa proporciona a Taqa un acceso inmediato a mercados de alto crecimiento en Europa, América Latina y Asia, reforzando su posición como empresa de servicios públicos líder a nivel internacional".

En España, entre los proyectos más recientes, GS Inima ha participado en las obras de construcción y puesta en marcha de las nuevas Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) de Cebolla, Mesegar de Tajo y Montearagón, que ya se encuentran en funcionamiento para dar servicio a los ciudadanos de estos municipios, en la comunidad de Castilla-La Mancha. Estas plantas, llevadas a cabo por la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, se han construido con un presupuesto de 5,4 millones, utilizando tanto recursos de la comunidad autónoma como fondos europeos destinados a depuración, de los que ya se han ejecutado el 72%.

Planta desaladora de GS Inima, en Omán.
Planta desaladora de GS Inima, en Omán.

En 2024 también puso en marcha e inició la explotación de la planta desaladora Barka V en Omán, con una capacidad de 100.000 m³/día y la consecución del cierre financiero de Ghubrah III en Omán, la mayor planta desalinizadora del país y un proyecto de gran envergadura donde se aseguró una inversión de 370 millones de dólares para completar la construcción de esta planta. Además, logro la adjudicación de cuatro concesiones más en Brasil: Cesan, Brodowski Ourinhos y Concordia, que refuerzan la posición líder del grupo en el país y su expansión en el tratamiento de aguas industriales.

Otro hito clave del pasado ejercicio ha sido la adjudicación de la primera planta desaladora de gran capacidad en Portugal, la Desaladora de Algarve, que producirá agua potable para abastecer aproximadamente el 20% del consumo urbano actual de la región del Algarve en el sur de Portugal.