La renacida marca de automóviles Ebro prevé cerrar su primer año completo de actividad logrando el break-even operativo, es decir, dejando atrás los ebitda negativos y, por tanto, con una actividad ya rentable. Así lo ha comunicado Ebro EV Motors este martes, cuando ha presentado sus resultados económicos hasta septiembre, que arrojan ya su primer ebitda positivo en los últimos tres meses.

La empresa catalana logró una facturación de 217,8 millones de euros entre enero y septiembre, de los cuales 198,6 millones fueron gracias a la venta de 9.029 coches de sus modelos s800, s7000 y de su último lanzamiento, el s400. El ebitda del periodo, sin embargo, se mueve todavía en cifras negativas, en concreto, 12,7 millones de euros.

Sin embargo, la empresa que preside Rafael Ruiz ya ha visto los primeros números verdes en el último trimestre. Entre julio y septiembre, Ebro EV Motors ingresó 112,6 millones de euros, de los cuales 105,7 millones con las ventas de automóviles, mientras que el resto correspondieron a otros necios. Gracias a este volumen de negocio, el ebitda no auditado de estos tres meses fue positivo, en concreto de 6,1 millones.

S400 de Ebro
Rafael Ruiz (derecha) y Pedro Calef, con el S400

La compañía ha asegurado que, con estas cifras, “se encuentra en la senda de alcanzar, en su primer ejercicio de actividad, el breack-even operativo”, y ha añadido que el ebitda incluye un coste de personal de 4,1 millones de euros de personal en formación que no realizaban tareas productivas. Al no considerar este coste recurrente, porque estos empleados se van incorporando a fábrica, Ebro calcula que, si excluye este coste, el ebitda negativo de los primeros nueve meses del año habría bajado a los 8,6 millones.

“El tercer trimestre del año, a pesar del efecto estacional para el negocio del mes de agosto, ha ratificado la senda de expansión en ventas y mejoras operativas que ya se venían observando en la primera parte del ejercicio”, ha valorado Rafael Ruiz, que ha destacado que EV Motors se acerca a “la velocidad de crucero deseada”.

El presidente de la empresa de la Zona Franca ha celebrado los últimos hitos de la marca: “Una nueva cadena de montaje en pruebas, un nuevo modelo de vehículo en nuestro catálogo, un nuevo país en nuestro perímetro de operaciones, la incorporación del tercer turno de trabajo en la factoría y el fortalecimiento de nuestra estructura financiera, suponen todo ello avances en la hoja de ruta prevista que ponen de manifiesto el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Ebro EV Motors con sus accionistas”.

Los últimos lanzamientos de Ebro

Ebro inició en los últimos meses las ventas de su tercer modelo, el pequeño de su gama de SUVs, el s400, del cual ya ha vendido 1.458 unidades. Su coche más vendido gasta el momento es el s700, con 5.078 unidades este año, seguido del s800, con 2.493 desde enero. Ebro ha anunciado el lanzamiento del mayor de la gama, el s900, que presentará en sociedad el próximo lunes 24 de noviembre, en la celebración de su primer año de producción en la Ebro Factory de la Zona Franca de Barcelona.

Ebro prevé cerrar el año con más de 13.000 coches vendidos, y a finales de octubre contaba con 79 concesionarios operativos, cerca del objetivo de cerrar el año con 90. La empresa, que acaba de recibir un Perte de 39 millones, ha anunciado también la llegada de sus modelos a Bulgaria en 2026.

La compañía anunció la semana pasada que ha cumplido ya con los compromisos de recolocación de extrabajadores de la antigua Nissan, que ocupaba la misma planta en la Zona Franca de Barcelona. Con los últimos 48 empleados, Ebro ha contratado a un total de 842 personas de esa bolsa de trabajo.