La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que los precios online rebajados durante el Black Friday en realidad esconden una subida media del 3%. Es la conclusión que extrae tras haber analizado 18.000 precios en 63 páginas web de productos de electrónica y electrodomésticos. 

Entre ellos, destaca la OCU, 5.500 vienen acompañados de otro precio tachado o que induce a pensar que se trata de un precio anterior y que ha habido una rebaja. La organización señala que en el 99% de los casos las rebajas no son tales. De hecho, el descuento medio del 23% anunciado supone en realidad una subida media del 3% respecto al precio mínimo de los días previos, llegando en algunos casos al 9% de incremento, como sucede con Amazon.

El estudio de precios también revela que ninguno de los más de 18.000 precios recogidos el 20 de noviembre era inferior al mínimo alcanzado en los 30 días anteriores. Es más, en uno de cada tres casos el precio era superior, con una subida media del 14%. O incluso mayor, como en las webs de Balay, Amazon, LG, Carrefour, MediaMarkt, El Corte Inglés y PC Componentes.

Incumplimiento de la normativa de comercio

Esta mala práctica es posible por el reiterado incumplimiento de la actual normativa de comercio. En concreto del artículo 20.1 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, recientemente modificada para adaptarla a la última Directiva Europea, que establece que "siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad el precio anterior junto al precio reducido. Se entenderá por precio anterior el menor que hubiese sido aplicado en los treinta días precedentes".

Por estas circunstancias, la OCU denuncia al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que los comercios 'online' analizados calculan el descuento basándose en el precio anterior que más les convenga (que podría ser incluso el precio recomendado, que además rara vez se aplicó), no el más barato en los últimos 30 días, incumpliendo así la normativa vigente. De este modo, urge a tomar medias que terminen con esta práctica engañosa y, llegado el caso, sancione ejemplarmente a los comercios afectados.