Comisiones Obreras recurrirá el laudo arbitral que obligó a retrasar las primeras elecciones sindicales en Glovo, que se tenían que celebrar el 8 de agosto en Pamplona, por una discrepancia en la interpretación del censo. En un comunicado, el sindicato asegura que la empresa ha conseguido reducir de 13 a 9 el número de representantes a escoger en los comicios "en connivencia con otra organización sindical". CCOO considera que el censo electoral "no puede disminuir el número de trabajadores reales que están de alta en la empresa después de los procesos de laboralitzación en los cuales la empresa ha sido obligada".
Para el sindicato, este hecho "ha puesto en evidencia que no todo vale para reducir los números o manipular procesos en perjuicio de la democratización y la mejora de condiciones laborales". Además, desde CCOO han denunciado que el laudo arbitral sobre el censo electoral fue facilitado a la mesa electoral y los sindicatos participantes con un día de antelación sobre el día de votación.
La organización que dirige Unai Sordo también ha cargado contra la actitud de la empresa del pasado viernes cuando se reunieron para intentar rehacer el calendario electoral que, según afirman, aseguró "la intención de seguir interfiriendo en el derecho de libertad sindical" e "incumpliendo la legislación laboral y los reglamentos de elecciones sindicales sin facilitar el censo electoral actualizado". El sindicato reitera que este hecho atenta contra el derecho de libre presentación y votación de las personas trabajadoras que realmente trabajan en Glovo en Pamplona.
Reclamaciones del sindicato
La candidatura de CCOO ha añadido también este lunes que no desfallecerán ni darán "un paso atrás" en este proceso electoral que "busca seguir dignificando las condiciones laborales de la plataforma", que acarrea multas millonarias en la Seguridad Social para no dar de alta como asalariados a sus trabajadores.
Además, el sindicato critica que "las flotas (empresas intermediarias que utilizan Glovo para no contratar directamente empleados) suponen un grave problema para la organización sindical de la plantilla". "La empresa, hace aproximadamente un año, rodeada de presión por parte de las personas trabajadoras y con innumerables causas judiciales abiertas, anunció la laboralización de toda su plantilla", señala el sindicato.
"Gracias a contar con un comité de empresa –una vez se cierre el acta de las elecciones sindicales- la plantilla podrá reclamar un convenio o negociar uno de propio, adecuar horarios o contar con un calendario apropiado para su trabajo", afirma el sindicato.
Contratación de los repartidores
A principios de julio, Glovo formalizó la contratación de una parte de sus repartidores, atendiendo las sentencias judiciales sobre falsas contrataciones de autónomos. Ya en junio, después de enviar la propuesta para formalizar la contratación a los 34.000 repartidores autónomos que la compañía tiene en España, se realizaron 14.000 contratos.