B'ZEOS apuesta por el DFactory Barcelona para impulsar su crecimiento
La startup de embalajes hechos con algas se integra en el ecosistema 4.0 para crecer y generar alianzas
- ON ECONOMIA
- Barcelona. Martes, 15 de julio de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 2 minutos

La empresa B’ZEOS, especializada en la fabricación de embalajes sostenibles a base de algas, se incorpora a DFactory Barcelona, el centro tecnológico impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), con el objetivo de impulsar su desarrollo y consolidarse como una alternativa real a los plásticos convencionales. Con esta integración, B’ZEOS apuesta por un entorno de innovación y colaboración donde puede hacer crecer su proyecto y escalar sus soluciones en el ámbito de la industria 4.0.
El anuncio se ha hecho público esta mañana durante un encuentro entre Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Blanca Sorigué, directora general de la entidad, con Adriana Kyvik y Camilla Dore, cofundadoras de B’ZEOS. Durante la reunión, las impulsoras de la empresa emergente han expuesto sus líneas de trabajo, retos y aspiraciones en el marco de un ecosistema que apuesta por la transformación verde y la economía circular.
Fundada en 2017, B’ZEOS centra su actividad en la investigación y desarrollo de materiales biobasados, creando soluciones de embalaje elaboradas con algas. Su producto principal son unos pellets biodegradables que pueden transformarse en láminas o bandejas, aportando una alternativa funcional y sostenible al plástico. La empresa colabora con marcas internacionales para introducir estos materiales en sus cadenas logísticas y productivas, contribuyendo así a reducir el impacto ambiental.
“Con la integración de B’ZEOS, DFactory Barcelona refuerza su compromiso con la innovación verde”, ha afirmado Pere Navarro. “Es un ejemplo claro de cómo la sostenibilidad puede ir de la mano de la tecnología para dar respuesta a retos globales como el de la contaminación por plásticos”.
Desde su vertiente emprendedora, Adriana Kyvik ha destacado que “nuestro objetivo es desarrollar soluciones verdes, circulares y escalables para sustituir los plásticos de origen fósil. Estar en el DFactory nos permite acelerar ese camino, compartir conocimiento y establecer sinergias con otros agentes de la nueva economía”.
Con menos de cuatro años de vida, el DFactory Barcelona se ha posicionado como referente internacional de la industria 4.0. Actualmente, acoge a más de 40 empresas, entre multinacionales, pymes y centros de investigación que trabajan en ámbitos como la robótica, la impresión 3D, la inteligencia artificial o el Blockchain. El CZFB ya trabaja en una ampliación del espacio hasta los 60.000 m², con el objetivo de fomentar la fabricación avanzada, la creación tecnológica y el intercambio de conocimiento.
Con esta nueva incorporación, el Consorci reafirma su liderazgo en el desarrollo de la industria 4.0 y en la promoción de proyectos con impacto real en el tejido económico y ambiental. B’ZEOS, por su parte, gana un aliado estratégico y un espacio ideal para seguir avanzando en su misión: transformar las algas en una solución viable, responsable e innovadora para el futuro del planeta.