Bank of America ha celebrado este mes de septiembre la 30ª conferencia de directores ejecutivos de finanzas en Londres. Un evento anual por el que este año han pasado más de 1.200 consejeros delegados y directores financieros de bancos y aseguradoras de 127 empresas durante tres días. Y donde el banco estadounidense ha sacado dos conclusiones, la primera es que los bancos se muestran mucho más optimistas que las aseguradoras, y prevén cumplir o superar los objetivos de sus planes estratégicos. Mientras que las compañías de seguros han adoptado un tono más defensivo.
La segunda es que las fusiones y adquisiciones (M&A) siguen siendo un tema clave para la banca en Europa. Sobre todo, cuando hay tres grandes operaciones en curso: la del BBVA y el Sabadell en España, la de BMPS y Mediobanca en Italia, y la de UniCredit con Commerzbank en Alemania. En las dos primeras se ha optado por opas hostiles. En la tercera, podría producirse una opa en breve.
En un informe, BofA concluye que los bancos de la Unión Europea seguirán invirtiendo capital en los próximos meses para impulsar la consolidación del mercado bancario. La entidad destaca también que las operaciones de M&A sectoriales son una forma de aumentar los beneficios mediante ganancias de cuota de mercado, sinergias de ingresos y costes, así como de ampliar la oferta de productos e inversiones en tecnología. Por ello, las entidades siempre recurren a ellas para hacerse más grandes.
Sin embargo, cada una de las operaciones que están en curso se encuentra en un momento distinto del proceso. El BBVA ha mejorado esta misma semana su oferta por el Sabadell después de 16 meses. El periodo de aceptación de la opa hostil ha empezado este mes de septiembre y acaba el 10 de octubre, por lo que aún quedan dos semanas para que los accionistas decidan. Sin embargo, no se descarta que haya una segunda opa si el banco vasco no logra adquirir más del 50% de la entidad catalana en la primera ronda. El BBVA espera convertirse en el segundo banco más grande de España y ganar tamaño en Europa.
En cuanto a la operación de Banca Monte dei Paschi di Siena (BMPS) y Mediobanca, los de BofA aseguran que ha supuesto "un impacto devastador en Italia, cuyas repercusiones se manifestarán a principios del próximo año". Después de muchos meses, BMPS ha logrado llevar a buen puerto su opa hostil sobre Mediobanca y hacerse con el 62,3% del capital social. Sin embargo, muchos inversores y analistas consideran que esta opa hostil no tiene lógica industrial ni financiera, y además destacan que habrá riesgos en la gobernanza. BMPS pretende crear el tercer banco más grande de Italia con la adquisición de Mediobanca.
En Alemania, "el obstáculo de UniCredit-Commerzbank continúa, por lo que se requiere paciencia". UniCredit sigue intentando aumentar su participación en Commerzbank para llegar al 29% este año, después de ir subiendo posiciones gradualmente en los últimos meses. Pero Commerzbank sigue recomprando acciones, y las que ya tienen los accionistas cada vez valen más. De manera que las que ya tiene el banco italiano podría superar, llegado el momento, el umbral del 30%. Y si este fuera el caso, sería obligatorio que lanzara también una opa por el resto de las acciones que no controla.
Los bancos españoles, los más optimistas
Por otra parte, el informe de Bank of America pone de relieve que los bancos españoles son los que muestran un mayor crecimiento de los préstamos. "Los bancos españoles fueron los más optimistas, con préstamos creciendo a un ritmo del 5-6% anual, apoyando la actividad comercial y el NII, que se consideraba que tocaría fondo en el segundo trimestre".
Y en este contexto, el BBVA ha ampliado la oferta por el Sabadell, lo que será clave para la evolución de la operación. Si bien el Santander confía en las perspectivas del banco para crecer en Brasil, Estados Unidos y el consumo, tres factores clave para impulsar la ambición de ROTE de superar el 20%. El Día del Inversor, cuando el banco presente su nuevo plan estratégico, "será un catalizador clave", concluyen los analistas.