La sociedad de Antonio Catalán, ACHM Hotels By Marriott, invertirá 100 millones de euros en una decena de hoteles este 2024 en destinos como Madrid, Roma, Lisboa, Sevilla, Valencia, Turín, Verona o el Algarve. Catalán ha presentado este miércoles la renovación del antiguo AC Cuzco en The Westin Cuzco, con una inversión de 17 millones de euros, que se suma a los otros dos que tiene en España esta enseña, en Marbella y Valencia.

De los 100 millones de euros de inversión, la mitad irán destinados a hoteles nuevos y otros 50 en renovaciones de otros ya existentes. El hotel recién reformado se añade a los más de 90 establecimientos hoteleros gestionados bajo las distintas marcas del grupo Marriott International por ACHM en España, Italia y Portugal. ACHM (en la que Antonio Catalán controla el 80% del accionariado y Marriot el 20% restante) gestiona más de treinta marcas del grupo Marriott International, y es socio exclusivo en el mercado europeo.

"España no puede aguantar 15 millones de turistas más"

Catalán ha criticado la política de atracción de turistas porque España "no puede aguantar 15 millones de turistas anuales más" y ha defendido que "nos falta precio y nos sobran clientes". No obstante, ha señalado que las llegadas de turistas internacionales crecen entre un 17% y un 18% y el ingreso en torno a un 28%, y "ese camino está bien". Sin embargo, se ha mostrado muy en contra del "disparate" de los pisos turísticos, de los que en Madrid hay unos 15.000 y solo 1.000 son legales, y ha defendido que estos alojamientos deben estar en edificios destinados exclusivamente a este fin y no en comunidades de vecinos.

Por eso, uno de los proyectos en los que trabaja ACHM es un edificio completo de 80 apartamentos en Madrid y se plantean crear una submarca para operar en este segmento en provincias. A su juicio, los alcaldes son "los directores comerciales" de las ciudades y, en ese sentido, ha respaldado la política de Francisco de la Torre (PP) en Málaga; al alcalde de Vigo, Abel Caballero, (PSOE) y a Jaume Collboni (PSC) en Barcelona, donde ve un "cambio muy positivo. El color político da igual".

Diversificación del turismo

El Banco de España, por su parte, apunta a una cierta diversificación temporal y geográfica, tanto en destino como en origen, de los flujos turísticos internacionales hacia España que, en los años previos al covid, se caracterizó por una elevada concentración en los meses de verano y en cuatro comunidades autónomas. Cerca de la mitad de los turistas que venían a España a lo largo del año, lo hacían en verano; Canarias, Baleares, Catalunya y Andalucía recibían en torno al 80% del flujo total; y predominaba el turismo internacional de proximidad, puesto que los principales países emisores eran Reino Unido, Francia o Alemania.

En el período más reciente, el incremento de las llegadas ha sido más acusado en los meses de otoño e invierno, lo que apuntaría a una cierta diversificación temporal, según un artículo publicado este miércoles en el Boletín Económico de Banco de España. En octubre, noviembre y diciembre de 2023 se produjeron aumentos del 10%, 16% y 25% respecto a los mismos meses del período 2016-2019, frente al caso de los de verano, en que se situarían un 1% por encima. Asimismo, las llegadas de turistas en el primer trimestre de 2024 superaron en alrededor de un 22% las correspondientes a los mismos meses del período 2016-2019.