La aerolínea Air Europa registró un beneficio neto de 165,07 millones de euros durante 2023, después de triplicarlos sobre los 472.000 euros que obtuvo en 2022, con "unos excelentes resultados que refuerzan aún más la viabilidad de la compañía y constatan la capacidad para cumplir con todos los compromisos adquiridos", según el presidente de la aerolínea, Juan José Hidalgo. Además de las ganancias, la aerolínea ha multiplicado por tres su resultado operativo hasta los 205 millones de euros. Los ingresos llegaron a 2.756 millones, con un aumento del 18,3% sobre 2022 y del 17,9% sobre 2019, con un balance de "año histórico" tanto a nivel operativo como financiero. Mientras, la compañía está pendiente de la resolución que tome Bruselas sobre su adquisición por parte de Iberia, que está previsto concluya el próximo mes de julio. 

El consejero delegado de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa, ha destacado que estos resultados dan una mejor posición a la aerolínea para afrontar los retos del Plan Estratégico 2024-2026, que fija la sostenibilidad, eficiencia, innovación y excelencia "como pilares básicos para el crecimiento". En términos operativos, en 2023 la compañía continuó mejorando tanto en oferta de plazas como en
pasajeros transportados, así como en factor de ocupación. En 2023, la oferta de plazas superó los 14,2 millones de asientos, lo que representa un 13,7% de la disponible en 2022. Asimismo, el número de pasajeros creció por encima de los 11,7 millones, un 17%
más que en el año anterior. El pasado año se cerró con más de 4.400 profesionales, lo que supone un 11% más que en 2022,

Han sido la antesala de un 2024 que también está siendo favorable para la compañía. Air Europa obtuvo unos ingresos de explotación de 583 millones de euros entre enero y marzo de este año, un 8,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Así mismo, el resultado operativo casi se triplicó, hasta los 8,9 millones de euros. 

La compañía ofertó 3,5 millones de asientos en estos tres meses del inicio de 2024, casi igual que el año anterior, y transportó a 2,8 millones de pasajeros (+2,5%).

Durante este año Air Europa seguirá ampliando su actividad con nuevas rutas y frecuencias, a la vez que trabaja en mantener la estabilidad para cumplir con el plan estratégico y responder a las obligaciones contraídas. En lo que se refiere a la flota, la compañía continuará ampliando el número de aeronaves a lo largo del año con un total de cuatro nuevos Boeing 787 Dreamliners.

Financieramente, en positivo

Air Europa ha conseguido amortizar de forma anticipada y parcial el préstamo bancario de 141 millones de euros recibido en 2020, con aval y participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Así, la semana pasada devolvió 53 millones de euros de dicho préstamo y tiene previsto abonar el resto en agosto, según comunicado hace unos días la compañía. "Los excelentes resultados obtenidos refuerzan aún más la viabilidad de Air Europa y constatan la capacidad para cumplir con todos los compromisos adquiridos", ha señalado el presidente de la aerolínea, Juan José Hidalgo, en una nota de prensa.

Durante el año pasado, la compañía mejoró tanto la oferta de plazas como en el número de pasajeros transportados. En total, la oferta superó los 14,25 millones de pasajeros, un 13,7% más que el año anterior, y consiguió transportar a 11,73 millones de pasajeros (+17%). Por tanto, el factor de ocupación se elevó 2,9 puntos porcentuales, hasta el 82,35%.

Asimismo, la plantilla de la aerolínea también se incrementó un 11%, hasta más de 4.400 trabajadores. Además, la compañía puso en marcha varias iniciativas destinadas a continuar mejorando la preparación de los empleados.