ACS se ha consolidado en los últimos cinco años como el primer constructor de centros de datos del mundo, con más de 9 GW instalados y presencia destacada en mercados con alto potencial de crecimiento, como Estados Unidos, Europa y AsiaPacífico. Esta posición de referencia está respaldada por una oferta de soluciones integrales que responde a las necesidades de sus clientes, y que le ha convertido en el EPCM de referencia para hiperescalares y jugadores líderes en el ámbito de la inteligencia artificial, según indica la compañía en un comunicado.
Durante su Investor Day de este viernes, ACS ha anunciado los avances en la ejecución de su Plan Estratégico 2024–2026 y ha presentado en detalle su estrategia en centros de datos, uno de los pilares de crecimiento dentro de su apuesta por las infraestructuras digitales.
Junto a GIP (Global Infrastructure Partners), el grupo impulsará además una plataforma para invertir y desarrollar centros de datos con el objetivo de alcanzar 3 GW de capacidad para 2030, de los que 1,7 GW están ya en desarrollo. Además de su crecimiento en infraestructuras digitales, ACS centra la ejecución de su Plan Estratégico en vectores de alto crecimiento vinculados a las infraestructuras de nueva generación, como la energía, la defensa y los minerales críticos, así como en el refuerzo de su liderazgo en infraestructuras esenciales.
“Hace un año presentamos una estrategia con una visión muy clara: convertirnos en un actor global de referencia en el desarrollo de infraestructuras críticas para el futuro. Hoy podemos decir que esa visión avanza con paso firme”, destacó Juan Santamaría, CEO del Grupo ACS (imagen superior). “La demanda global de centros de datos se multiplicará por más de quince de aquí a 2035, impulsada por la expansión de la inteligencia artificial, la migración a la nube y el crecimiento exponencial del volumen de datos. Con la nuestra hoja de ruta para infra digital y la nueva plataforma de centros de datos desarrollada junto a GIP, estamos extendiendo nuestro liderazgo a un ámbito con un enorme potencial de crecimiento, que combina innovación tecnológica, sostenibilidad e inversión a largo plazo”.
Un motor de crecimiento
El negocio de centros de datos se posiciona como uno de los principales motores de creación de valor del plan estratégico de ACS. El grupo cuenta con una cartera en ejecución de proyectos EPCM (Engineering, Procurement & Construction Management) valorada en €14.300 millones y con una capacidad instalada superior a 9 GW IT, con proyectos en EE. UU., Europa y Asia-Pacífico.
A través de este modelo, ACS ofrece servicios integrales en toda la cadena de valor que combinan ingeniería, gestión y ejecución de proyectos complejos, aportando soluciones de alto valor añadido y rentabilidad para los grandes operadores tecnológicos e industriales del sector. El grupo prevé alcanzar entre 20.000 y 25.000 millones de euros de ingresos en su negocio EPCM de centros de datos para 2030, con un EBITDA estimado de entre 1.200 y 1.300 millones de euros y márgenes del 5– 6%.

A esta área de actividad se sumará una nueva dimensión de desarrollo y equity, donde ACS asume un rol activo como inversor y desarrollador de centros de datos, gestionando el ciclo completo de los proyectos (diseño, construcción, financiación y operación), con el objetivo de alcanzar los 3 GW de capacidad para 2030.
Este nuevo rol de ACS se ha materializado ya a través de la alianza estratégica con GIP (Global Infrastructure Partners), parte de BlackRock, a través de la cual ambas compañías impulsarán el desarrollo de una plataforma global dedicada al desarrollo y operación de centros de datos de nueva generación, con un portfolio inicial de 7 proyectos y una capacidad instalada conjunta de 1,7 GW ya en desarrollo en Estados Unidos, España y Australia. Además de la cartera actual de activos aportados por ACS a la plataforma, la compañía está revisando una cartera de proyectos potenciales que superan los 11 GW en Norteamérica, Europa y Asia Pacífico.
En materia de sostenibilidad, ACS apostará por diseños altamente eficientes: los nuevos proyectos incorporarán criterios de energía renovable y refrigeración avanzada para alcanzar índices de eficiencia (PUE) competitivos, además de soluciones modulares y Edge DCs para cargas de baja latencia y sectores críticos. El grupo está desplegando una red europea de centros de datos periféricos (entre 2 y 10 MW) modulares y sostenibles, con el primer activo operativo en Alemania desde 2025 y un plan de expansión de hasta 60 instalaciones para 2032, en alianza con Palladio y otros socios regionales.
Asimismo, la compañía aprovechará sus relaciones con los principales actores del ecosistema digital para impulsar el crecimiento en otras infraestructuras que dan soporte a la inteligencia artificial y la computación en la nube. En paralelo, ACS avanza en el desarrollo de soluciones de IA y automatización aplicadas a la ingeniería, la gestión de proyectos y el mantenimiento de infraestructuras, consolidando su liderazgo en la digitalización del sector de la construcción y la energía.
Visión común de un grupo global
ACS continúa fortaleciendo su posición como proveedor global de soluciones integradas “end-to-end” (E2E) en infraestructuras críticas. El grupo aspira a liderar el desarrollo de la próxima generación de infraestructuras sostenibles y tecnológicamente avanzadas, capaces de responder a los grandes desafíos globales: la transición energética, la conectividad digital y la resiliencia urbana.
Con presencia en más de 40 países y un equipo de más de 130.000 profesionales, ACS combina una escala global única con un profundo conocimiento local de cada mercado, lo que le permite adaptarse a las necesidades específicas de sus clientes y liderar la transformación y modernización de las infraestructuras en todo el mundo.
Además del impulso en infraestructuras digitales, ACS continúa fortaleciendo su posición en otras áreas que conforman la infraestructura crítica del futuro y constituyen los principales vectores de crecimiento del grupo (defensa, energía y minerales críticos), junto a las infraestructuras esenciales tradicionales (transporte y movilidad, y BHE).
Desde la presentación del Plan Estratégico en abril de 2024, ACS ha fortalecido significativamente la rentabilidad para sus accionistas, con un reparto acumulado de dividendos cercano a 3,5 euros por acción y una revalorización bursátil superior al 102%, lo que se traduce en un retorno total de más del 60%.