El sector de la belleza, la cosmética y el cuidado personal (beauty) es una industria amplia que comprende las áreas de los cosméticos, maquillaje, fragancias, higiene personal y el cuidado de la piel y del pelo. Este ámbito agrupa 780 empresas en Catalunya que facturan 12.078 millones de euros, cifra que equivale al 4% del PIB, según un estudio presentado este lunes por ACCIÓ en colaboración con el Beauty Cluster. En comparación con el último informe, publicado hace seis años, el número de empresas que forman parte de este ecosistema ha crecido un 35,4%, mientras que el volumen de negocio que generan lo ha hecho un 32,5%.

Esta industria da trabajo a unas 34.600 personas en Catalunya, un 18% más que hace seis años y, con respecto a las exportaciones catalanas de perfumería y la cosmética, alcanzaron su récord histórico en 2024 y ya representan el 60% del total de ventas de España en el exterior de este sector. Por segmentos de negocio, el del gran consumo y el de la dermocosmética y cuidado de la salud son los que concentran más compañías, con un 12% y un 11% respectivamente, mientras que las fragancias y perfumes concentran la mayor parte de la facturación en Catalunya con 5.336 millones de euros. Esta clasificación está liderada por el Grupo Puig, con el 44% del total.

Internacionalización del sector de la belleza

Según los datos del informe, Catalunya se sitúa como la sexta región de la Unión Europea en número de proyectos de inversión extranjera del sector de la belleza captados en el último quinquenio (2020-2024). Catalunya ha captado seis proyectos por 26,3 millones de euros que han creado 276 puestos de trabajo. Se trata de proyectos de multinacionales como las estadounidenses Cosmo y Birchbox, la alemana Belersdorf y la británica CPL, que han establecido instalaciones productivas o de investigación en Catalunya. De hecho, el estudio apunta que el 13% de las empresas de belleza presentes en Catalunya son filiales de compañías extranjeras.

Por otra parte, el documento señala que Catalunya es la segunda región de origen que más capital invierte en el sector de la belleza y el cuidado personal en la Unión Europea, solo superada por Illa de Francia. En conjunto, se han invertido 809 millones de euros en 14 proyectos que han permitido crear 1.522 puestos de trabajo. "Se trata de un sector innovador por naturaleza que, más que ningún otro, sabe como anticipar, captar y transformar los deseos de los consumidores," ha valorado al director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero. "El éxito de la industria de la belleza en Catalunya radica, en buena parte, en la apuesta por vectores como la innovación y la internacionalización", ha recalcado Romero, que ha valorado el papel del Beauty Cluster.

Estados Unidos, Francia e Italia, los tres principales mercados exportadores

De acuerdo con el estudio, el 48% de las empresas del sector ubicadas en Catalunya son exportadoras regulares. En el 2024, las exportaciones del sector de la perfumería y la cosmética en Catalunya alcanzaron los 5.189 millones de euros, lo que supone un 40% más en comparación con el año anterior y que marca el récord histórico para el sector. El sector de la belleza concentra el 4% del total de las exportaciones catalanas en conjunto, mientras que Catalunya concentra el 60% de las ventas de toda España de este ámbito.

Por segmentos, la perfumería (con el 68%), la cosmética (19%) y el de la higiene personal (9%) representan la mayor parte de las ventas de esta industria de Catalunya en el exterior. Los principales mercados hacia donde se dirigen los productos catalanes son Estados Unidos (donde se exportan 659 millones de euros), Francia (523 millones), Italia (343 millones), Alemania (343 millones) y el Reino Unido (319 millones). En conjunto, estos cinco países representan el 42% del total de las exportaciones catalanas del sector en 2024. Son estos mercados, junto con otros de Asia, el África y la América del Sur, los que presentan más oportunidades de negocio internacional para las empresas catalanas de la belleza.

El estudio destaca que se prevé que el mercado global de la belleza y el cuidado personal crezca en torno a un 6% anual, hasta llegar a los 580.000 millones de euros de ventas minoristas el año 2027. Se prevén crecimientos en el Asia Pacífico, así como en Europa y en Norte América, mientras que el ritmo se moderará en China, aunque seguirá siendo un mercado clave para el sector. Asimismo, se identifica un auge de la belleza basada en ingredientes específicos, así como su asociación con la salud --desde el punto de vista de la prevención, el equilibrio nutricional y el estilo de vida--, con especial énfasis en cuestiones como el impacto de las hormonas en el bienestar de la piel y el pelo.

Finalmente, el estudio destaca también la sostenibilidad en la elección de los consumidores, que optan por adquirir productos respetuosos con el entorno desde un punto de vista social y medioambiental.