El departamento de Economia i Finances del Govern ha abierto la convocatoria de becas para preparar oposiciones de acceso a la Agencia Tributaria Catalana de cara a 2026, tal y como se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). Son 50 plazas que se reparten entre 20 becas para los inspectores tributarios, 15 para los candidatos a técnicos tributarios y 15 más para los gestores tributarios. Todos los becados cobrarán 1.184 euros en el mes, pero los técnicos cuentan con 8 meses de beca, mientras que los inspectores y gestores tienen un año entero. Las becas están sujetas a la retención del IRPF. La cantidad máxima a repartir prevista a la convocatoria es de 639.360 euros, que se podría ampliar.
Con estos pagos, se pretende garantizar que al menos 50 de los 4.000 trabajadores que tendrá la Agencia se puedan dedicar íntegramente a preparar las oposiciones. Hasta ahora, la plantilla era de 850 trabajadores, sin las competencias ampliadas favorecidas por el último pacto entre administraciones.
A partir de la publicación concretada este lunes, las personas que quieran recibir la beca tienen 15 días hábiles desde el día siguiente para presentar las solicitudes pertinente. O sea, que las pueden presentar hasta el próximo jueves 9 de octubre.
De las 50 becas, se reservan tres para personas que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%, que en caso de que no accedan pueden ir destinadas a otros candidatos.
Entre los criterios para acceder a la plaza, las personas de menos renta acceden con más puntos, desde los 40 puntos aquellos que ingresen 5.000 euros o menos hasta los 5 puntos para quienes gane a partir de 19.000 euros. Otros criterios son el currículum académico (que suma hasta 30 hiedes) y la superación de los ejercicios de las dos últimas convocatorias de procesos selectivos, que otorga hasta 20 puntos. Además, las víctimas de violencia de género y de terrorismo cuentan con 5 puntos más.
El pasado mes de julio, el estado y el Gobierno acordaron el despliegue de una hacienda catalana que asuma progresivamente las competencias y gestión del IRPF, de forma que a partir de estos 2026 la administración catalana tendrá que ser la encargada de hacer la declaración de la renta, aunque lo hará con ayuda de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Andreu Navas Amenós, nombrado en noviembre del año pasado, es el director de la Agencia Tributaria que se encargará de este reto para asumir las nuevas competencias en la gestión y recaudación de impuestos. Nacido en Tarragona el año 1974 está diplomado en Empresarials en la Universidad Rovira i Virgili y licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es técnico superior de administración especial a la Diputación de Tarragona.