El candidato popular a las elecciones de este 23 de julio, Albert Núñez Feijóo, lleva reiterando durante toda la campaña sobre "el riesgo de que haya muchos ciudadanos que se queden sin votar por correo, y eso será responsabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez, por mala gestión y organización". Unas acusaciones que señalan directamente a Correos y pide a los carteros que trabajen fuera de su horario laboral "por responsabilidad".
Pérdidas, una detrás de otra
La mala gestión que arrastra este organismo público no es nueva. Según las memorias de la Sociedad Estatal de Correos, durante el periodo que, precisamente, Feijóo presidió este organismo, del 2000 al 2003, la entidad perdió a 666 trabajadores de la plantilla. Con Pedro Sánchez en La Moncloa, entre 2018 y 2022 se han perdido 4.062, una cifra acentuada, en parte, por la pandemia de la covid. Con el adelanto electoral en plenas vacaciones de verano, Comisiones Obreras (CC. OO.) alertó que el 20% de la plantilla, 9.400 personas, estaban este julio de vacaciones y que las contrataciones que habían hecho eran insuficientes.
Contexto europeo en negativo
La mala gestión de su personal va en paralelo a una pésima gestión económica. Las pérdidas del 2022 registradas han cerrado con un balance negativo de 217,2 millones de euros, más del doble de los casi 105,6 millones de euros del 2021 y solo superadas por los 264,2 millones del 2020, coincidiendo con el estallido de la covid. La cifra de negocios del 2022 cayó un 5,7% con 1.962 millones de euros en total. Y estos resultados están lejos de los 3 millones de euros de beneficio que registró en el 2019, el primer balance en positivo desde el 2014 y que no se ha vuelto a registrar.
Los motivos de estas pérdidas son diversos. La digitalización y los cambios del mercado ha hecho que su peso en la gestión de envíos pase de los 2.700 millones de transferencias en el 2018 a los 1.368 en la actualidad, prácticamente la mitad. El patrimonio se ha reducido un 20% y los costes, sobre todo con las entidades de crédito, han subido. Pero también los malos resultados a la guerra de Ucrania y el coste de la energía, que también afecta, todos los Correos de Europa, han marcado el balance en negativo.
Juan Manuel Serrano se sube el sueldo un 2,3%
Detrás del contexto, la gestión también pesa en el éxito final y los sueldos de escándalo de los altos cargos no son un buen ejemplo. Mientras que la plantilla sufre recortes, el descenso en la retribución de los miembros del consejo de administración y del personal de alta dirección es prácticamente nulo, de 1,65 millones de euros a 1,6 millones en este apartado. Y el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, cobra un 2,3% más que en el 2021, un total de 208.513 euros brutos anuales.
A principios de julio, CC. OO. y UGT alertaron que era indefendible que el gobierno sostenga a Juan Manuel Serrano como presidente de Correos después de cerrar en el 2022 con casi 300 millones de pérdidas, acumular 1.152 millones desde el 2018 y situar la entidad en una situación totalmente inviable. Ambos sindicatos consideran que la caída de la actividad y los ingresos dejan a la empresa pública en una situación delicada, que ya ha provocado recortes de plantilla y afecta directamente la calidad del servicio postal prestado a la ciudadanía del país. Y tildan Serrano "de amigo de Sánchez". Por eso piden, después del 23 de julio, diálogo con el gobierno para redirigir la situación.