El empleo en el sector turístico descendió un 11,9% en Catalunya en el tercer trimestre de 2025, alcanzando una cifra que roza el medio millón de trabajadores (495.213 personas), según los datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (INE) analizados por Turespaña. Del total, la mayor parte (437.711, el 88%) son asalariados, tras un descenso del 8,2%; y el resto autónomos, también con una caída del 32,3%.

Catalunya ha sido, con diferencia, la comunidad autónoma dónde más ha disminuido el empleo en los meses posteriores al auge estacional de las vacaciones de verano. Mientras, la cifra de ocupados aumentó en diez comunidades autónomas. Entre ellas, el número de ocupados creció en Madrid, un 8,6%; en Andalucía, un 16%; en Valencia, un 3,2%; en Baleares, un 0,7%; y en Canarias, 4,1%.

En el conjunto de España, entre julio y septiembre, las actividades vinculadas al turismo registraron 66.768 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior, lo que representa un crecimiento del 2,2% para superar la barrera de los 3 millones de trabajadores (3.085.831 personas empleadas). Con todo ello, los empleados en el sector turístico en este periodo supusieron el 13,8 % del empleo total de la economía española.

El informe confirma que el sector en España registró un crecimiento del empleo en todas las actividades turísticas, con la excepción de la hostelería donde descendió un 1,6%, debido a la evolución negativa de los servicios de comidas y bebidas (-3,4%), ya que la de los servicios de alojamiento fue positiva (3,3%). En agencias de viaje la variación fue del 8,7% mientras que en el transporte de viajeros fue del 0,3%, ha apuntado este viernes en un comunicado el Ministerio de Industria y Turismo.

Los ocupados extranjeros del sector turístico aumentaron hasta los 727.981 empleados en el tercer trimestre, un 3,2% más. Dentro de este colectivo, los asalariados crecieron un 3% y los autónomos el 4,9%.

El porcentaje de parados en las actividades turísticas fue del 7,5%, 0,6 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre del año anterior. En la economía nacional, la tasa de paro se situó en el 10,5%.

El empleo en la hostelería ha descendido después del verano. Europa Press
El empleo en la hostelería ha descendido después del verano. Europa Press

Más empleo fijo

Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (80,9%) han aumentado un 4% interanualmente, lo que supone la decimoséptima subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con contrato temporal han registrado un aumento del 2,1%.

En este sentido, la tasa de temporalidad (asalariados con contrato temporal/total de asalariados) en el sector turístico fue del 19,1%, 0,3 puntos porcentuales inferior a la del mismo periodo del año anterior. Esta tasa fue mayor entre las mujeres (19,8%) que entre los hombres (18,4%).

Por su parte, la tasa de temporalidad total de la economía española se situó en el 15,6%. En relación con el tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 78% del total de asalariados y aumentaron un 1,9%. Los asalariados con jornada laboral a tiempo parcial aumentaron un 10,2% y representaron el 22%.

Por su parte, los autónomos en turismo fueron 442.587, descendiendo un 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con bajadas en hostelería (-9,2%) y transporte de viajeros (-11,6%) y un aumento en otras actividades turísticas (13,4%).