El nivel de la morosidad de la banca española ha retrocedido significativamente durante el pasado mes de junio, con una caída hasta el 3,43%. Con este dato, la morosidad rompe la tendencia al alza que se registró en el pasado mes de mayo, alcanzando un 3,62%, debido al mayor volumen de préstamos impagados, según datos facilitados este viernes por el Banco de España. La tasa del 3,43% de junio, es la más baja registrada desde finales de 2008, en concreto, durante diciembre de ese año, cuando cerró a 3,37%. Un mes antes, en noviembre de 2008, había disminuido hasta el 3,21%.
Los préstamos morosos bajaron 1.463 millones de euros en junio, hasta los 40.890 millones, en tanto que la cartera crediticia repuntó hasta los 1,192 billones, frente a los 1,171 billones que marcaba a cierre de mayo.
En comparación con junio de 2023, la morosidad del crédito ha sufrido la misma evolución a la baja, al pasar del 3,50% de entonces al 3,43% de ahora, mientras que el saldo de préstamos dudosos ha caído en unos 1.283 millones de euros.
Bancos y cajas versus financieras de consumo
Por segmentos, las cifras proporcionadas por el Banco de España, determinan que la morosidad de bancos, cajas y cooperativas pasó del 3,49% de mayo al 3,32% de junio, también en mínimos desde diciembre de 2008, después de que el saldo de impagados se redujera en 1.241 millones, hasta los 37.832 millones. Asimismo, el dato del 3,32% de morosidad de junio es inferior al 3,39% del mismo mes de 2023, después de que el saldo de impagados haya caído unos 1.300 millones.
En el caso de las financieras de consumo, la ratio de morosidad también bajó, pues pasó del 7,25% de mayo al 6,43% y acechó niveles de diciembre de 2023, debido a que los préstamos impagados se redujeron en 220 millones en un mes, hasta 2.883 millones. Comparado con un año antes, las financieras de consumo han visto cómo la morosidad de los préstamos concedidos ha avanzado desde del 6,33% del anterior junio.