La licitación de obra pública en España aumentó un 24,3% en la primera mitad del año, hasta superar los 16.651 millones de euros, según los datos que ha publicado este miércoles la patronal de grandes constructoras y concesionarias de infraestructuras, Seopan. Entre enero y junio de 2025, el mayor ente licitador fue la Administración local, con 6.136 millones de euros, lo que representa prácticamente el 37% del total y el 17,3% superior al registrado en el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, las comunidades autónomas sacaron concursos de obra pública por 5.405 millones de euros, una cifra que arroja una subida del 31% en tasa interanual. Además, la Administración General del Estado (AGE) licitó contratos de obra pública por un importe de 5.109 millones de euros en el primer semestre, lo que significa un 26,2% más que en 2024.

Dentro de la Administración General, como es tradicional, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana fue el que concentró la mayor cantidad, con 2.967 millones de euros, un 4,3% más que hace un año, y que representa prácticamente el 18% del total licitado por todos los organismos hasta junio.

Adif, el mayor licitador dentro del Ministerio de Transportes

El mayor licitador dentro de dicho Ministerio siguió siendo Adif, con 2.244 millones de euros, el 34,8% más respecto al mismo periodo del año anterior. Por destino de los fondos, el 57% del presupuesto total en los seis primeros meses del año se fue a contratos de obra civil, con más de 9.433 millones de euros, el 38% más.

Los transportes se llevaron la mayor partida, 4.390 millones de euros (25%), seguidas de las obras de urbanización con 3.084.7 millones de euros (71% más). Por su parte, para edificación se sacaron concursos públicos por 7.218 millones de euros, el 10% más. Dentro de esta, para vivienda fueron 867 millones de euros, cifra que arroja una subida del 9,1%. No obstante, dentro de la edificación los equipamientos sociales registraron el mayor importe licitado en el periodo, 6.350 millones de euros, el 38% del total, y el 10% superior al registrado en la primera mitad de 2024.

La mayor parte del importe licitado se fue a Andalucía 

Por comunidades autónomas, la mayor parte del importe licitado se fue a Andalucía (2.893 millones de euros, el 100% más), seguida de Catalunya (2.499 millones de euros, el 7,8% más); la Comunidad Valenciana, afectada por la dana (1.953 millones, el 82,4% más); la Comunidad de Madrid (1.720 millones, el 27,4% menos), Castilla y León (1.402 millones, el 37% superior) y País Vasco (1.341, el 19,5% más).