Hacienda ha devuelto hasta agosto 812 millones de euros a los pensionistas de las antiguas mutualidades por el IRPF que abonaron de más en el periodo 2019-2022, según indica el informe de recaudación de la Agencia Tributaria correspondiente al mencionado mes.

El ministerio que lidera María Jesús Montero ha modificado en varias ocasiones el procedimiento de devolución de las cantidades pendientes, estimadas en casi 6.000 millones de euros, de las que ya se devolvieron 1.435 millones en 2024 (casi 1.000 millones durante la campaña de la renta, correspondientes al ejercicio 2023, y el resto, por reclamaciones judiciales), según informa Efe.

En este 2025 se han abonado, en el marco de la campaña de la renta, las cantidades correspondientes al ejercicio 2024, todavía por cuantificar, y los primeros 812 millones de los atrasos del resto de los ejercicios no prescritos (2019-2022).

El último de los cambios de procedimiento estableció que los antiguos mutualistas podrían recuperar el IRPF pagado de más entre 2019 y 2022 en un único abono tras solicitarlo mediante un formulario disponible en la página web de la Agencia Tributaria. Los primeros pagos conforme a este sistema se han abonado en agosto, una vez que entró en vigor este cambio legal –que se había incluido en la ley de seguros de automóviles–, sin que por el momento se haya cuantificado el importe pendiente.

Los mutualistas que tienen que recibir la devolución de la Agencia Tributaria ya están cobrando los ingresos correspondientes a la solicitud que se tenía que realizar a la última declaración de la renta. Además de la transferencia, los beneficiarios están recibiendo una comunicación electrónica a través del portal personal de la Agencia Tributaria o bien un SMS. El mensaje suele ser muy breve: "La Agencia Tributaria ha emitido una comunicación a nombre del contribuyente".

Con el fin de comprobar si ya ha sido aprobada la devolución, es necesario acceder al área personal de la web de la Agencia Tributaria, para lo cual hace falta la clave PIN o bien el DNI electrónico. Una vez allí, en el apartado de 'mis notificaciones' se puede comprobar el contenido íntegro de la notificación, que en la mayoría de los casos es simplemente la confirmación que se recibirá la transferencia.

Con el fin de saber si la Agencia Tributaria ya ha rectificado las declaraciones y, por lo tanto, acabará por pagar, se debe ir al apartado del AEAT de 'Gestions IRPF' y 'Ejercicios anteriores", con el número de referencia de la declaración de este año o bien con clave móvil o DNI-e, y seleccionar el ejercicio que se quiera comprobar. En el historial del expediente de la declaración aparece la rectificación si ya se ha hecho e incluso el pago efectuado si se ha abonado.

En caso de los mutualistas beneficiados por esta medida, pero que todavía no lo han solicitado, lo pueden hacer con el formulario disponible al AEAT, 'Formulario de solicitudes de devolución'. Si se trata de un heredero de una persona con este derecho, lo pueden pedir como representante del finado en el mismo formulario aportando el acta de sucesión.

Las devoluciones forman parte de un procedimiento creado por Hacienda con el fin de devolver a los trabajadores que cotizaban antes de 1979 las aportaciones que realizaron a las mutualidades privadas, que eran la única forma de tener una pensión antes de que la Seguridad Social las absorbiera.