El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, advierte que los mercados (que son un termómetro de la economía y en su mayoría están en máximos) infravaloran los riesgos geopolíticos que hay actualmente, como la amenaza de Rusia en Europa. De hecho, cree que este es uno de los principales riesgos del sistema financiero actualmente, pues las valoraciones "son muy altas, muy elevadas" y descuentan "un escenario muy benigno". Tanto es así, que las primas de riesgo son muy estrechas.

Por todo ello, De Guindos cree que "a veces se puede pensar que los mercados no están valorando de forma suficientemente correcta los riesgos geopolíticos. Ya que los mismos tienen una difícil valoración". Y este escenario muy benigno, explicaba en un foro económico este lunes, se basa en que la política monetaria en Estados Unidos seguirá bajando tipos, se resolverán los conflictos comerciales (aranceles) y las empresas van a tener buenos resultados económicos.

Otro riesgo, agregaba, es el de la política fiscal. En EE. UU. el déficit está en el 6-7%. En Europa la situación "es mejor" y el déficit es más reducido, por encima del 3%. Por su parte, la deuda pública está en torno al 90%, pero en EE. UU, advertía, se puede producir un deterioro adicional del déficit público y en Europa "tenemos que hacer frente al incremento del gasto en defensa, que es una prioridad existencial".

Este gasto, recordaba el vicepresidente del BCE, debe pasar del 2% al 3,5% del PIB, que es un 1,5% más. "Un incremento muy notable". Lo que se suma a una falta de estabilidad política en determinados países, que dificulta de algún modo la aprobación de presupuestos (como está corriendo en España). "Estamos viendo la situación en determinados países, donde esta falta de estabilidad política puede afectar a la garantía de ajuste presupuestario", insistía.

Con todo, el exministro económico indicaba que Europa está un momento "complejo, de encrucijada y la prioridad es la defensa". Sobre todo, por la amenaza evidente de Rusia, tal y como se está viendo. Pero también por la combinación con la nueva estrategia de EE. UU. En este sentido, De Guindos comentaba que el incremento del gasto eb defensa no solo es necesario, sino que debe venir acompañado por la coordinación entre los pases europeos, "algo que puede llevar tiempo", reconocía. Y no es algo que se produce "de hoy para mañana".

En cuanto a la previsión de tipos de interés, el vicepresidente del BCE recordaba que han reducido la inflación del 4% al 2% y tras varios recortes consecutivos, ahora la senda es de cautela. "No tenemos ninguna senda establecida con los tipos, tomaremos decisiones en función de los datos. Se podría modificar siempre que las circunstancias se modifiquen".

No obstante, De Guindos consideraba que el actual nivel de los tipos de interés en la eurozona (instalados en el 2%) "es el adecuado" ya que persiste un elevado nivel de incertidumbre.