"Estados Unidos es y seguirá siendo un mercado clave para Catalunya. A pesar de la aplicación de estos aranceles injustificados, no podemos abandonar las exportaciones", ha indicado el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, este martes en una reunión con asociaciones y entidades del sector agroalimentario.

"Tenemos que seguir apostando por la valorización de nuestros productos y por una internacionalización sólida y diversificada", ha añadido Ordeig, que ha trasladado al sector un mensaje de "confianza y determinación".

En su intervención, Ordeig ha puesto sobre la mesa la trayectoria de éxito de las exportaciones agroalimentarias catalanas a Estados Unidos, que en los últimos diez años han crecido más de un 125% en valor. Sectores como el vino (primer mercado de destino), el aceite de oliva (segundo) o la gama Fine Food -con especial protagonismo de los dulces, cacao, snacks, platos preparados y zumos- son los principales ejemplos del potencial exportador catalán.

En paralelo, el conseller también ha destacado el "papel clave" del Pla Responem como una herramienta para reforzar la resiliencia del tejido empresarial ante las tensiones comerciales y garantizar la competitividad de las empresas en el mercado internacional. En realidad, Ordeig ha reivindicado el rol de Prodeca como instrumento estratégico para la promoción exterior y ha anunciado nuevas herramientas de apoyo específico para los productos afectados.

Por su parte, la directora de Prodeca, Dèlia Perpiñà, ha expuesto las principales actuaciones previstas para fortalecer la presencia del producto agroalimentario catalán a los Estados Unidos, buena parte en torno al programa Catalan Food. Así, se celebrarán durante el 2025 varias Catalan Food Masterclass, que combinarán acciones formativas, promocionales y comerciales en ciudades clave como Miami, Boston o Chicago, con el objetivo de poner en valor la calidad y singularidad de los productos catalanes ante los importadores, distribuidores y prescriptores locales. Y en septiembre tendrá lugar el Catalan Food Show Miami, una feria sectorial que reunirá importadores de productos de alimentación y vinos catalanes con profesionales del sector –como distribuidores, restauradores, sumilleres, chefs, tiendas especializadas, prensa e influencers– para facilitar espacios de conexión y negocio.

A finales de año, y en colaboración con la Delegació del Govern en Estados Unidos, se organizará una muestra navideña en Nueva York con el nombre Catalan Food Christmas Tasting, pensada para seguir posicionando la marca agroalimentaria catalana en la escena internacional. Estas actuaciones se acompañarán de la participación de Prodeca en acontecimientos comerciales como Expo West Natural Products y la Summer Fancy Food Show, así como de la organización del Catalan Food Business Forum los días 4 y 5 de junio en Barcelona. Este encuentro empresarial reunirá compradores internacionales procedentes de 23 mercados estratégicos, incluidos los Estados Unidos, con empresas catalanas del sector agroalimentario.