El plan del Govern catalán para reforzar la administración incluye la eliminación de la cita previa obligatoria en un plazo aproximado de nueve meses, según ha explicado este lunes el consejero de Presidencia, Albert Dalmau. El conseller ha reivindicado el derecho de la ciudadanía a poder ser atendido de forma presencial para realizar sus trámites con la administración y acabar con la "imposición" de la cita previa que se consolidó tras la pandemia.

Dalmau ha presentado una batería medidas para la mejora de la administración pública, que incluye, entre otros, un concurso público para la elección de algunos altos cargos del Govern o directivos de empresas públicas. El plan también incorpora un programa de becas para 2.000 jóvenes para acercarlos al sector público.

Sin embargo, una de las medidas en las que más ha incidido Dalmau está en la eliminación de la cita previa obligatoria, recoge la SCN. Según el conseller, la cita previa es una práctica que se extendió durante la pandemia y considera que, una vez finalizada, también es necesario poner fin a esta práctica. "La pandemia ha terminado, la cita previa también", ha sentenciado.

Dentro de este marco, Dalmau ha incidido en que no supone acabar totalmente con este procedimiento, sino desvincularse de esa "imposición" que sufren los ciudadanos para realizar cualquier gestión con la administración pública. Y ha explicado que si es necesario, se reforzarán plantillas donde los servicios estén más tensionados, sobre todo en sectores como la seguridad, o entidades y consorcios públicos.

"Debemos acabar con esta praxis de una vez pe todas", reiteró Dalmau, quien admitió que esta obligatoriedad puede haber causado cierta "desafección" de la ciudadanía hacia los servicios públicos.

40 millones en prácticas

Por otra parte, la principal política de fomento para atraer a jóvenes en el sector público será las 2.000 prácticas anunciadas por el conseller, que supondrán una inversión de 40 millones de euros. En este contexto, Dalmau ha asegurado que 77.000 trabajadores de la Generalitat tienen más de 50 años, lo que supone un 39 por ciento del total.

Además, añadió que en 2030 se jubilarán 27.000, un 14% de su conjunto. El conseller ha destacado que es necesario afrontar el "relevo generacional", así como "fomentar vocaciones públicas" por parte de los estudiantes universitarios y de centros de formación profesional.

En cuanto a la profesionalización del sector público, Dalmau ha explicado que el Govern apuesta por una "profesionalización" de la dirección pública y que los altos cargos vinculados a la administración de la Generalitat sean escogidos mediante concursos. "Queremos atraer a profesionales al sector público y necesitamos la imagen de que la dirección pública está profesionalizada", ha precisado el conseller, que ha asegurado que se trata de una medida esperada y por eso ha insistido en dar "pasos decididos" hacia la "profesionalización de los servicios".

Para llevar a cabo esta transformación y reforma del sector público, que el conseller ha explicado que sería de forma "gradual" y escuchando a los diferentes sectores implicados, se constituirá una Comisión de Expertos (CETRA), que estará presidida por doctor en Ciencias Políticas y de la Administración de la UAB, Carles Ramió.

El plan, presentado en rueda de prensa este lunes por el conseller Dalmau, se aprobará mañana en la reunión del Consell Executiu e incluirá 17 medidas de choque para su aplicación de forma urgente y que se irán aplicando en paralelo al trabajo de la comisión de expertos. Este órgano se reunirá cada mes hasta un máximo de diez y constará de 12 grupos de trabajo en torno a, por ejemplo, la simplificación normativa y de procesos, la digitalización integral de la administración, el prestigio institucional, el sector público como generador de actividad económica o la propia eliminación de la cita previa obligatoria -de aplicación más inmediata- y la profesionalización de la administración.