La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha confirmado que esta misma semana firmarán el protocolo para que la Generalitat de Catalunya gestione 13.000 viviendas y más de 300 solares de la Sareb, tal como anunció el president Salvador Illa hace unos días en el último debate de política general en el Parlament.
En una comparecencia en el Congreso de los Diputados, la ministra Isabel Rodríguez ha precisado este miércoles que el protocolo que firmarán con la Generalitat permitirá ceder a esta última el usufructo de la gestión de viviendas destinadas a alquiler asequible. Además, también permitirá incorporar suelos a la reserva pública de solares de Catalunya.
Estos solares y viviendas son gestionados en la actualidad por la Entidad Pública Empresarial del Suelo (Sepes), que es la empresa estatal de vivienda que ha heredado los activos de la Sareb.
La ministra ha recordado que este modelo que aplicarán con la Generalitat de Catalunya está “abierto” a otras comunidades autónomas con capacidad de “cogestión” del parque estatal, que estén interesadas en intervenir en el mercado de la vivienda.
En el último debate de política general en el Parlament, Salvador Illa ya avanzó la semana pasada que estaban a punto de firmar un acuerdo “importante” con el Ministerio de Vivienda –que se concretará antes del sábado– para gestionar todo el patrimonio de la Sareb en Catalunya.
Illa precisó que la gestión de las viviendas será por un plazo de cuatro años prorrogable por cuatro años más. Todos los pisos se mantendrán permanentemente como viviendas de protección oficial (VPO). La Generalitat no ha concretado la localización de los pisos ni la situación en la que se encuentran, si bien ha indicado que son muy variables, desde viviendas que se encuentran alquiladas y habitadas hasta edificios pendientes de rehabilitación.
En cuanto a los solares, se sumarán a la oferta de suelo que ha hecho aflorar el Govern en diferentes municipios dentro del plan para la construcción de 50.000 viviendas y, por lo tanto, se aplicarán los plazos de 75 años que prevé.
Antes del verano, Sepes compró a la Sareb 40.000 viviendas y 2.400 solares donde se pueden construir 55.000 viviendas. El valor de mercado es de 5.900 millones de euros, pero la transmisión se hará por medio de una donación, de manera que no tendrá coste para el gobierno español. De las viviendas, un 27,8% estan en Catalunya, un total de 9.257. En Catalunya se encuentran también 4.000 de las 7.700 viviendas sociales que ya tiene la Sareb y que pasarán a Sepes. El Ministerio no ha detallado en qué localización están los inmuebles adquiridos, pero sí explicó los criterios a la hora de escogerlos. Hay uno de geográfico, que prioriza poblaciones superiores a 5.000 habitantes o de más de 1.000 si son localidades que han crecido más de un 5% en los últimos 10 años. Hay también un criterio de mínima concentración de diez viviendas en aquellos municipios que no sean de áreas metropolitanas.