Durante el pasado año, los extranjeros (residentes o turistas) se hicieron en Catalunya con 1.185 viviendas nuevas, el 2,5% de las 46.887 que se compraron en el territorio, según los datos del Catastro de 2024 publicados recientemente. En comparación, los foráneos compraron solo un tercio de los 3.753 pisos de primera mano de 2023, aunque las ventas de este segmento del mercado inmobiliario aumentaron hasta 60.543 en Catalunya.  Así, en ese año el porcentaje de los extranjeros en el mercado inmobiliario de pisos nuevos se elevó al 4,5%, casi el doble que en 2024, según el Catastro.

 

De estos datos se podría concluir que los extranjeros han huido del mercado de la vivienda nueva en Catalunya. Sin embargo, no ha sido así. En 2023, el Catastro empieza a contabilizar como residencias los locales que se han rehabilitado como viviendas -los propietarios están obligados a notificar en el Catastro el cambio de uso del local a residencia-, por lo que los datos de ese año están muy distorsionados. Entre las altas de nuevos inmuebles en el conjunto de Catalunya, el organismo estatal del control inmobiliario cuantifica en 2023 un total de 24.344 residencias de nueva creación y 60.543 locales rehabilitados: en total, ese año se contabiliza entre las nuevas y las acondicionadas 84.086 residencias. El boom de la rehabilitación arranca en ese año y se calcula que solo en Barcelona había 7.180 locales vacíos en 2022.

Locales rehabilitados

Un boom que ha reducido su presión. En 2024, en Catalunya se han dado de alta la mitad de las residencias -46.867, frente a las 84.086 del año anterior- por el brusco frenazo de los locales preparados para residencia. Así, el pasado año se registraron 24.344 nuevas viviendas (23.543 en 2023), mientras que las rehabilitadas se reducen de esas 60.543 de 2023 a 22.543 en 2024, un tercio. Un cambio que tiene un impacto claro en la compra de extranjeros en Catalunya, pues su peso en este tipo de residencias fue mucho más alto en 2023 que en 2024.

En 2023, los propietarios foráneos adquirieron el 4,5% del total de las nuevas residencias que salieron al mercado en Catalunya; pero mientras que su participación en las de nueva planta fue del 3,9%, en los locales rehabilitados -que superaron las 60.543 ese año- se hicieron con el 4,7%. Sin embargo, ya en 2024 la proporción vira y, del 2,5% del total de las compras de nuevas viviendas de los extranjeros, en el segmento de nueva planta pesan el 3,1% y en las rehabilitadas descienden al 1,9%. Lo que explica esa abrupta caída de las compras de los extranjeros en 2024 en relación con el año anterior.

Por provincias

El Catastro no hace diferencias entre las viviendas de primera residencia y las turísticas -ya sean de nueva construcción o locales acondicionados-, ni tampoco registra si se usan para alquilar. Sin embargo, en un análisis por provincias, se nota un mayor peso de las compras de los extranjeros en la costa y, por tanto, con un mayor uso turístico. El Catastro tampoco hace distingos en el caso de los compradores nacionales por comunidades de procedencia, por lo que muchas viviendas, especialmente las costeras, pueden haber recaído en residentes en España, pero de fuera de Catalunya.

 

Centrados en 2024, se aprecia claramente el mayor interés de los extranjeros en las zonas turísticas. Así, de las cuatro provincias, Lleida tiene el menor peso en las compras de nuevas viviendas de los extranjeros, el 1,9% del total de ese año -1,3% de las recién construidas y el 2,4% de los locales acondicionados-. Barcelona, donde el impacto turístico ese inferior en el mercado inmobiliario, los extranjeros han registrado a su nombre el 2,7% de las nuevas viviendas en la provincia, el 2,8% de las procedentes de antiguos locales y el 2,5% de las nuevas construcciones.

En Tarragona y Girona, sin embargo, los extranjeros cobran mayor relevancia, especialmente esta última, donde se han quedado con el 6,4% del total de las residencias dadas de alta en el Catastro el pasado año -5,6% de las nuevas viviendas y el 7,3% de los locales reacondicionados-. Y en Tarragona, del 3,2% del total, aunque pierden peso los locales reconvertidos, donde los extranjeros adquieren el 1% del total, frente al 4,7% de los pisos de nueva construcción.

Pero donde más se deja notar el peso del turismo es en plano municipal. Aunque el volumen de pisos adquiridos por extranjeros es más alto en aquellos municipios más residenciales, especialmente los del área metropolitana de Barcelona, el porcentaje de extranjeros sobre el total de las adquisiciones de nuevas viviendas se dispara en los núcleos turísticos. Hay, incluso, municipios en los que solo se han registrado una o dos nuevas viviendas el pasado año y todas han sido adquiridas por personas con DNI extranjero.

Aunque también hay núcleos puramente turísticos que se colocan entre los municipios con mayores compras de extranjeros en 2024. Como se aprecia en el cuadro, de las 20 ciudades de Catalunya con mayores compras de personas no nacidas en España se colocan varias de estas zonas turísticas como Castelló d'Empúries (Girona), Palafrugell (Barcelona), Roses (Girona), Sitges (Barcelona), Begur (Girona), Vila-seca (Tarragona), Arenys de Mar (Barcelona) o Cadaqués (Girona).