El Govern de Catalunya trabaja en una nueva Ley de Turismo, "la que tenemos es de hace 23 años", ha recordado el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, que ayude a "reordenar" el turismo. Irá acompañada de un nuevo Plan Territorial y ambos documentos se elaborarán con la ayuda de un grupo de 6 expertos que se ha creado este lunes para dar forma a un nuevo turismo más equilibrado con el entorno y que "coexista con los residentes", ha dicho Sàmper.
"Las consecuencias negativas del turismo las tenemos que convertir en positivas. El turismo da trabajo a 542.000 personas, hay 126.000 empresas y representa el 12% del PIB", ha dicho Sàmper, que ha hecho inciso en algunas de las claves que tienen que tener estas nuevas hojas de ruta. La primera, "convertir la cantidad en valor y conciencia". La segunda, "que el residente sea el eje central del turismo". Y la tercera, crear la figura del "residente temporal", que respete el destino adonde llega y "tome conciencia que tiene los mismos derechos y deberes".
Para abordar este reto, la Conselleria ha escogido seis expertos y expertas, con mayoría de 4 mujeres, del ámbito universitario e institucional, y de ámbitos como la Geografía, el Derecho, las Humanidades y la Economía.
El doctor en Geografía por la Universidad Rovira Virgili Salvador Anton Clavé ha escrito diferentes ensayos sobre las relaciones entre el turismo y el espacio público. Tiene un máster en Estudios Regionales, Urbanos y Metropolitanos por la UAB y es catedrático de la Universidad de Análisis Geográfico Regional en la URV donde es también Investigador Principal del Grupo de Investigación en Análisis Territorial y Estudios Turísticos. Es también coordinador del área de turismo de Eurecat y miembro electo de la Academia Internacional para el Estudio del Turismo.
El funcionario y miembro del PSOE Antoni Bernabé Garcia aportará su experiencia liderando organismos públicos. Ha sido director de Visit València (2015-2023); director General del Instituto de Turismo de España (Turespaña, 2008-2012) y director general del Instituto Turístico Valenciano (1993-1995).
La profesora de Economía Aplicada a la Universidad de Barcelona Amèlia Díaz ha investigado sobre gestión hídrica y economía del agua, economía del turismo, economía del medio ambiente y hacienda pública, y ha sido directora de la Escuela Superior de Enseñanzas Universitarias de Gestión Hotelera de la UB. Conjuga, por lo tanto, visión sobre la gestión del medio ambiente y sobre la optimización económica de los recursos turísticos.
La doctora por la Universidad de Girona y Licenciada en Humanidades por la UAB Núria Galí Espelt es actualmente profesora en la Facultad de Turismo de la UdG y ha publicado varios artículos científicos sobre la materia e itinerarios culturales.
Judith Gifreu i Font es profesora titular de derecho administrativo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y ha sido directora de la Agencia de la Vivienda de Catalunya. Así pues, puede tener un peso tanto por su conocimiento del derecho a la hora de elaborar la ley y el plan territorial, pero también por su experiencia en materia de vivienda y como hacer coexistir los pisos residenciales con los alojamientos turísticos.
La profesora e investigadora del Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona, Anna Torres, ha centrado su investigación en el turismo urbano, la sostenibilidad en la planificación y gestión de destinos, y el desarrollo de indicadores de sostenibilidad turístico.