Los precios de la vivienda en Barcelona, tanto de compra como de alquiler, no paran de subir. En el conjunto de la ciudad, la compraventa lo ha hecho un 11,7% el mes de abril en comparación con abril del año pasado, según la información actualizada del portal Idealista con datos de sus anuncios y no de las compras, por lo cual el coste oficial tiende a ser menor. De media, tocan su máximo histórico con 4.875 euros por metro cuadrado. Pero existe una gran variación entre el barrio más caro para comprar, los 6.239 euros por metro cuadrado de Sarrià-Sant Gervasi, y el más trueco.

El barrio donde menos se paga para comprar una vivienda es Nou Barris, donde un piso cuesta por término medio 2.660 euros por metro cuadrado, un 58% menos que en Sarrià-Sant Gervasi y un 46% más trueco que la media de la ciudad.

Eso implica que un piso de 100 metros cuadrados en Nou Barris cuesta por término medio 266.000 euros, mientras que en Sarrià-Sant Gervasi tienes que llegar a 623.900 euros por una vivienda del mismo tamaño, aunque el precio medio también está marcado por el estado de las viviendas y no solo por la ubicación.

La vivienda más cara de venta en la ciudad de Barcelona es una mansión de 7 habitaciones y 2.300 metros cuadrados que cuesta 22,5 millones de euros a Pedralbes. El más barato, un piso en La Maternitat y Sant Ramon de 86 metros cuadrados que vale 41.000 euros. Ahora bien, este último está pendiente de ejecución hipotecaria y está ocupado, por lo cual no se puede ocupar, y el anuncio ya avisa de que si el okupa se marcha del piso, el precio subirá. Este es el caso en la mayor parte de los pisos baratos por debajo de los 100.000 euros.

Entre los extremos de Pedralbes y Nou Barris, encontramos solo dos barrios por debajo de los 4.000 euros por metro cuadrado y cuatro por encima de los 5.000. El segundo cierre más trueco para comprar un piso en Barcelona es Sant Andreu, donde cuesta 3.561 euros por metro cuadrado, y el único además de Nou Barris por debajo de los 4.000.

Acto seguido el precio ya se dispara a 4.281 euros por metro cuadrado, que es el que cuesta a Sants-Montjuïc, por los 4.660 de Sant Martí y los 4.797 euros por metro cuadrado de Ciutat Vella.

Hasta aquí los pisos que están por debajo de 5.000 euros, y entramos ya en la parte noble y más cara de la ciudad. En Gràcia, comprar un piso cuesta por término medio 5.205 euros por metro cuadrado, mientras que en Les Corts el precio se sube a los 5.805 euros por metro cuadrado. De aquí ya saltamos al segundo barrio más caro de Barcelona por debajo de Sarrià, que es el Eixample con 6.085 euros por metro cuadrado.

De entre todos los barrios, el de Sants-Montjuic es lo que ha visto subir más los precios, un 17,4% en comparación con el año pasado, un 6,9% trimestral y un 1,6% mensual. En la otra cara de la moneda, en Les Corts los precios han subido menos: lo han hecho un 7,2% en un año, un 3,9% en un trimestre y un 2,2% desde marzo hasta el presente mes de abril. Sant Martí es el barrio donde los precios han subido más en el último mes y lo ha hecho un 4%. Esta clasificación se hace con los datos del portal, que son las de los anuncios publicados y no de las ventas realizadas, por lo cual las cifras oficiales tienden a ser más bajas.