Eroski va a poner a la venta, a partir de este jueves y hasta final de año, una cesta de la compra con más de 1.000 productos básicos, entre ellos alimentos frescos, a precios "muy competitivos". La cadena de supermercados ha señalado que invertirá 100 millones de euros en la medida para ajustar los precios y no trasladar al consumidor "la totalidad del fuerte incremento de los costes y del impacto de la inflación". 

La compañía ha hecho este anuncio después del acuerdo alcanzado en Francia la semana pasada para que los supermercados ofrezcan una cesta de la compra con alimentos básicos a precios tasados.

Productos básicos a menos de dos euros

La directora comercial de Eroski, Beatriz Santos, ha explicado que la cadena de distribución está "al lado de los consumidores en estos momentos", por lo que inicia una guerra de precios en la distribución con este lanzamiento a partir del 16 de marzo de la cesta de compra con 600 productos básicos a menos de dos euros. ​"Desde el inicio del periodo inflacionario y durante 2023, Eroski habrá invertido 100 millones de euros, tras sumar este año 12 millones de euros adicionales de inversión a los ya invertidos en 2022 para reducir el impacto de la inflación", ha explicado Santos.

En este sentido, más del 50% será de productos de consumo diario y semanal (lácteos, verduras, frutas, aceite, huevos, pescado), el 20% corresponde a categorías para el cuidado personal y del hogar, y el resto, de categorías de consumo ocasional como galletas, chocolates o bollería. ​De esta forma, el 35% de esta cesta de la compra será marca propia y el resto de marcas líderes y locales. Con todo, más de la mitad de la cesta (600) son productos con un precio de menos de dos euros y los otros 200 productos de un euro o menos.

Santos ha señalado que Eroski ha sufrido un incremento del 15% de los costes en 2022, repercutiendo el 12% en el precio al consumidor, mientras que ha advertido que el 2023 "viene también calentito", ya que los costes siguen subiendo en enero un 21,5%, lo que les ha llevado a subir un 14,9% los precios. "El sector de la distribución está siendo injustamente cuestionado, ¿quién se queda con la inflación? Eroski no se está quedando con beneficio de la inflación", ha recalcado la directora comercial de Eroski.

Bajada del IVA de la carne y el pescado

Además, la directora comercial de Eroski ha instado al Gobierno a que se baje el IVA de la carne y el pescado. "Creemos que cualquier medida que ayude a bajar el precio del producto es muy adecuado, el IVA es una de ellas", ha señalado. "Nos gustaría también que en la carne y el pescado, el Gobierno ajustara el IVA y es importante por el tema del ahorro, pero también por el consumo de una dieta equilibrada. Observamos cómo el consumo del pescado cae mucho y se va cambiando a una proteína más barata, porque los precios del pescado están muy elevados", ha indicado.