Ebro, la automovilística catalana de automóviles con dos fábricas en Barcelona —Zona Franca y Montcada i Reixac— prevé facturar este año 333 millones de euros, según informa este miércoles la empresa que cotiza en Bolsa. El fabricante tiene ya dos modelos en el mercado, el S700 —a la venta desde finales del pasado año— y el S800, desde en febrero, ambos en la versión gasolina a los que ha sumado recientemente las motorizaciones híbrido enchufable. En verano está previsto el lanzamiento de un tercer modelo este verano, el S400, el SUV más pequeño de la gama en gasolina y en versión eléctrica pura. Fuentes de la empresa señalan que se prevé vender en total unos 20.000 coches este año, lo que aportará la gran parte de esos 333 millones de euros y otra menor, procederá de la planta de Montcada i Reixac donde estampa piezas para Nissan. Desde que se iniciaron las ventas a finales del pasado año, Ebro ha vendido 2.311 coches, 582 el pasado año y el resto en el primer trimestre de este.
Respecto a las cuentas de 2024, ha cerrado el ejercicio con unos ingresos consolidados de 34,99 millones de euros, un 85% más que en 2023, impulsados por la puesta en marcha de su actividad industrial en noviembre y la comercialización de sus primeras unidades en diciembre. Según comunica la empresa, el pasado ejercicio se ha caracterizado por ser “un año de transición operativa e inversión, marcado por la activación de sus líneas de producción y la consolidación de una estructura financiera e industrial robusta, cumpliendo con los objetivos establecidos dentro del plan de negocio”. La compañía que cuenta en la actualidad con más de 1.200 trabajadores.
582 SUV en 2024
La venta de las 582 unidades vendidas en los dos últimos meses del pasado año ha reportado unos ingresos de 12,59 millones, a los que se suman otros 1,42 millones correspondientes a servicios de fabricación para terceros.
El comunicado señala que Ebro EV Motors cerró la asociación con el grupo Chery a través de la creación de dos joint ventures y la adquisición de participaciones minoritarias en las filiales HubTech Factory y Ebro SUV. “Esta alianza ha reforzado la capacidad tecnológica e industrial del grupo y ha abierto nuevas oportunidades de crecimiento en mercados internacionales”, señal. Además, la compañía fue adjudicataria de financiación pública dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico, un apoyo clave para su plan de inversiones.
Pese al contexto de arranque industrial, con la actividad comercial comenzando en diciembre, los resultados consolidados del ejercicio muestran una evolución operativa sólida. Así, el ebitda de 2024 fue negativo por 28,39 millones de euros, en comparación con los 9,16 millones de euros negativos de 2023, aunque dentro de las previsiones del plan de negocio, con un grado de cumplimiento del 102%, reflejando el esfuerzo inversor y la reintegración del personal de la planta de producción en el marco del Plan de Reindustrialización.
Durante el primer trimestre de 2025 se ha ampliado la línea de crédito con CABank de 25 a 40 millones de euros, la adjudicación provisional del Perte VEC III por 25 millones de euros y la obtención de un préstamo bancario de 15 millones por parte de Andbank. “Estas operaciones reafirman la confianza del mercado en el proyecto y dotan al grupo de recursos para sostener su ritmo de crecimiento”, señala la empresa.