La tasa de desempleo de la eurozona bajó en junio una décima respecto a mayo y se situó en el 6,4%, en línea con los dos meses anteriores, y representa un nuevo mínimo histórico desde la creación de la moneda única, según los datos publicados este martes por la agencia estadística comunitaria Eurostat. De este modo, la tasa de desempleo de la eurozona se ha situado un punto porcentual por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en febrero de 2020 el desempleo entre los países del euro era del 7,4%.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de desempleo registrada en el sexto mes del año siguió estable en el 5,9%, la misma cifra obtenida en mayo, y de este modo se mantiene también el mínimo histórico registrado en el bloque comunitario. La oficina estadística europea calcula que 12,802 millones de personas carecían de empleo en la UE en junio, de los que 10,814 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un descenso mensual de 2.000 desempleados en la Unión Europea y de 62.000 en la zona euro. En comparación con junio del año pasado, el desempleo disminuyó en 387.000 personas en la Unión Europea y en 441.000 en la zona euro.

Desempleo en España

Por países, España registró una caída del desempleo en junio de 0,2 puntos respecto a mayo, situándose en el 11,7%, que sigue siendo la tasa más elevada de toda la eurozona y de toda la Unión Europea, según los datos de Eurostat. Aun así, esta caída de 0,2 puntos intermensuales entre mayo y junio sitúa a España, junto a Grecia, como los dos países de la UE y de la eurozona donde más se redujo el desempleo entre ambos meses, si bien sus tasas totales son las más altas de la UE y la zona euro.

España (11,7%), Grecia (11,1%), Lituania y Suecia (ambos con un 7,5%) fueron los países de la UE que registraron el desempleo más elevado en junio. En el extremo opuesto se situaron, con el desempleo más bajo de la Unión Europea en junio, Malta (2,6%), Polonia y República Checa (ambos con un 2,7%) y Alemania (3%).

Tasa de paro juvenil

En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro se redujo en junio al 13,8% desde el 14%, mientras que en el conjunto de la UE el dato subió una décima, hasta el 14,1%. En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el sexto mes del año los 2,73 millones de personas, de los que 2,2 millones correspondían a la eurozona.

En el caso de España, en junio de 2023 se contabilizaron 2,79 millones de personas sin empleo, de las cuales 464.000 eran menores de 25 años. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 27,4%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 23,6% de Grecia, así como del 21,3% de Suecia.