Este sábado trabajarán algo más de 6 millones de personas en toda España y el domingo otros 3,6 millones, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos este jueves. Eso supone que el sábado estará en su puesto el 28,3% del total de los ocupados y el domingo el 17,1%. No obstante, el INE no aporta información de cuántos de ellos trabajan ambos días, por lo que no se puede conocer cuánta gente trabaja el fin de semana completo.

Según la EPA, en el tercer trimestre de este año había un total de 21,26 millones de ocupados, de los que 1,23 millones trabajan 1 sábado al mes (el 4,5% del total), 6 millones (28,3%) que trabajan 2 o más sábados (posiblemente todos) y 13,6 millones que dicen no trabajar ningún sábado, lo que supone el 64% del total de los ocupados. El domingo se reducen ligeramente los porcentajes, pues 951.000 (4,5%) trabaja uno al mes y 3,6 millones dos o más (17,1%). Sin embargo, el número de ocupados que pueden librar todos los domingos del año se eleva al 77,1% del total.

Autónomos

Diferenciando entre autónomos y asalariados, los primeros salen peor parados, pues porcentualmente trabajan más fines de semana que los segundos. Así, 238.500 (7,6% de los trabajadores por cuenta propia) están disponibles 1 sábado al mes; 1,45 millones (46,4%) 2 o más sábados y 1,39 millones (44,5%) que libran todos los sábados. En el caso de los asalariados, 993.900 (5,5%) trabajan 1 sábado al mes; 4,55 millones (25,1%), 2 o más sábados y 12,2 millones (67,2%) ninguno.

Respecto a los domingos, 170.170 autónomos (5,4%) está en su puesto uno de cada cuatro domingos; 733.000 (23,4%) 2 o más domingos al mes y para 2,2 millones (69,8%), el domingo siempre es festivo. De los asalariados, 781.100 (4,3%) trabaja un domingo al mes, 2,91 millones (16,1%) 2 o más y 14,2 millones (78,4%) ninguno.

Territorios

Una buena parte de los empleados de fin de semana se dedican a ciertos servicios públicos que no pueden parar, como la sanidad o las fuerzas de seguridad o algunos sectores, como el comercio, la hostelería y el transporte público, que suelen abrir sábados y muchos domingos. Unos sectores comunes a todas las comunidades autónomas. Sin embargo, la necesidad de trabajadores los fines de semana varía considerablemente cuando el turismo es una actividad de peso en la economía del territorio e, incluso, el sector primario. Eso explica que si en el conjunto de España trabaja este sábado el 28,3% de los ocupados, en Canarias se eleva al 42,8% (427.000 personas) y en Baleares al 40,1% (271.000). Otros territorios con un peso turístico, especialmente de estancias cortas, también se ven afectados, como Asturias, donde hoy trabaja el 34,9% (139.000) de los ocupados, o Extremadura, el 34,6%, (145.800).

Andalucía, con un 34% de sus ocupados (1,15 millones) es el quinto territorio en el que más personas trabajan porcentualmente el sábado; seguido de Castilla y León, con un 31,7% (322.800); Cantabria, con el 31% (80.700); Galicia, el 29,8% (191.500) y la Región de Murcia, con un 28,5% (191.500). Por debajo de la media de España, en Castilla-La Mancha trabaja este sábado el 28,1% del total de los ocupados (253.400); en la Comunidad Valenciana, el 27,3% (633.000); en La Rioja, el 25,5% (37.200); en Aragón, el 25,4% (151.300); en Navarra, el 24% (71.700); en Catalunya el 22,6% (841.600 ocupados); en Madrid, el 22,2% (730.000) y, finalmente, el País Vasco donde el 21,4% (209.000) de sus trabajadores estarán hoy activos.

El ranking por territorios del porcentaje de ocupados que trabajan este domingo muestra ligeras diferencias respecto al del sábado. Baleares pasa a la primera posición, con el 29,1% de sus ocupados, y Canarias se coloca la segunda, con un 29% del total de su población trabajadora. Tras ellas, Andalucía (21,4%), Cantabria (20,3%), Asturias (19,9%), Castilla y León (19,4%), Extremadura (18,8%), Castilla-La Mancha (16,7%), Galicia (16,4%), Aragón (15,6%), La Rioja (15%); Madrid (14,5%), Comunidad valenciana (14%), la Región de Murcia (13,6%), Catalunya, donde este domingo trabajan 503.000 personas, el 13,5% de los ocupados; el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra (12,8%).

Crecen los domingos

La necesidad de cubrir puestos de trabajo durante los sábados se mantiene bastante estable desde el primer trimestre de 2021, cuando se produjo el rebote económico tras las restricciones de la pandemia. Desde entonces, se incorporan a sus tareas los sábados en torno al 28% del total de los ocupados, con una reducción en el tercer y cuarto trimestre de 2022 y el primero del 2023, que se colocaron por debajo del 28%. El máximo, un 28,7%, se registró en el segundo trimestre del año pasado.

Sin embargo, la necesidad de trabajadores los domingos ha registrado un considerable incremento, si se tiene en cuenta que en el segundo trimestre de 2021, cuando se inicia la recuperación económica, trabajaron 2 o más domingos al mes, el 15,9% de la totalidad de los ocupados en España, y en el tercer trimestre de este año se ha elevado un 17,1%. En personas, han pasado de 3,12 millones a 3,65 millones, medio millón más en tres años.