El informe de vida laboral se ha convertido en un documento esencial para todos los trabajadores. Emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), registra los días cotizados, el grupo de cotización o los distintos regímenes en los que se ha trabajado. El objetivo perseguido por la Seguridad Social es el de facilitar y proporcionar, a empresas y ciudadanos particulares, la información más relevante sobre sus cotizaciones a la Seguridad Social. Pero hay circunstancias en las que la información que refleja el citado documento no se ciñe a la realidad de la vida laboral.

Este error, que a simple vista puede ser banal, no lo es. Es esencial comprobar que las cotizaciones en la Seguridad Social coincidan con tu tiempo real de trabajo que se ha realizado, porque de ellas dependerá en un futuro el acceso a las diferentes prestaciones sociales a las que un trabajo puede tener derecho; entre ellas, la prestación por jubilación. 

Periódicamente, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) recuerda a los trabajadores dados de alta en el sistema público que deben revisar sus bases de cotización y vidas laborales. Con campañas puntuales, la Seguridad Social insiste en ello. Estos datos son fundamentales a la hora de recibir prestaciones como, por ejemplo, es el caso de las pensiones de jubilación u otras prestaciones como maternidad o paternidad, cuya regulación exige unos periodos mínimos de cotización. Además, la cuantía de las pensiones se corresponde con las bases de cotización y el número de años cotizados.

En 2025, el organismo público ha lanzado un nuevo aviso para que se revise con regularidad este archivo personal y así “evitar sorpresas” que puedan derivarse de errores u omisiones en la información.

Pero ¿cómo se puede tener acceso a los datos, revisarlos y, si se da el caso, rectificarlos? La Seguridad Social tiene activado el sistema a través del portal web Import@ss. A través de él los ciudadanos pueden acceder a servicios tan habituales y demandados como consultar el Número de la Seguridad Social (NUSS) o solicitarlo si no lo tiene; descargar el informe de vida laboral; tramitar altas, bajas y modificaciones en empleo en el hogar o el trabajo autónomo; modificar los datos de contacto y domicilio; o acceder a tu cotización, datos de jornada y salario o el resto de información relevante si es empleado/a de hogar. Así de fácil.

Primero hay que acceder al portal e identificarte a través de los siguientes métodos:

  • Con certificado electrónico
  • Cl@ve
  • Vía sms

El informe de la vida laboral recoge y ofrece información de todo el histórico de empleadores que ha tenido un trabajador, ya sean personas físicas (autónomos) o personas jurídicas (empresas). Entre otra información, se destaca:

  • Datos de identificación general del trabajador: nombre, apellidos, NIF, dirección completa, número de cotización a la Seguridad Social
  • Resumen del número total de años, meses y días que el trabajador lleva en activo, y, por tanto, cotizados a la Seguridad Social
  • Detalle de los periodos en que este trabajador ha estado de alta en cada una de las empresas que lo ha contratado

Una advertencia a tener en cuenta, en algunos casos especiales. No se podrá acceder al informe de la vida laboral si no se ha estado dado de alta en la Seguridad Social previamente. Tampoco se podrán consultar periodos en el extranjero, los correspondientes al servicio militar o a la prestación social sustitutoria.

Una vez se ha accedido al documento, se puede:

  • Consultar todas tus situaciones de alta y baja en los distintos regímenes de la Seguridad Social
  • Obtener un informe en PDF de tu vida laboral completa o acotada según tu búsqueda
  • Solicitar la incorporación o modificación de datos si detectas errores
  • Solicitar el envío del informe de vida laboral al domicilio que has comunicado a la Tesorería General de la Seguridad Social 

Para informar de los errores, una vez dentro, tendrás que acceder a 'Obtener acceso' y entrar en 'Consultar la vida laboral'. Posteriormente, en ‘Informar de un error’ se puede adjuntar la documentación con la información correcta y rectificada que acredite los períodos de cotización correctos. No únicamente sirve como herramienta de corrección de errores, ya que también permite añadir información nueva que no esté incluida. Para ello, la Seguridad Social indica que el trabajador deberá añadir toda la información disponible en su poder: fechas de actividad, actividad realizada, nombre de la empresa, etc.

Además, el ciudadano debe aportar su dirección de correo electrónico, para recibir la confirmación de que su solicitud de cambios en la vida laboral ha sido recibida por la Seguridad Social y, si procede, también la notificación en la que se le comunicará que los cambios han sido aprobados.