El crecimiento de autónomos en Catalunya se debe en un 100% a las altas de emprendedores extranjeros desde el 2021, periodo en el cual se han perdido 5.839 nacionales mientras se han dado de alta 21.046 extranjeros en Catalunya, con un balance final de 15.207 nuevos autónomos. Lo apunta un informe publicado este lunes de la patronal de autónomos ATA.

Los emprendedores catalanes siguen la misma tendencia que en el resto del estado, pero mucho más acentuado. En España, 104.338 de los nuevos autónomos desde después de la pandemia, mientras que 3.817 son nacionales. Eso implica que el 96,5% del incremento de autónomos en España se da por los extranjeros, pero al menos los nacionales también han crecido aunque sea a bajo ritmo.

autonomos2cat
 
 

No solo Catalunya ha perdido autónomos nacionales, también lo han hecho Castilla y León (9.559 menos), Galicia (-6.895), Euskadi (-6.078), Aragón (-4.061), Asturias (-3.880), Castilla-La Mancha (-3.560), Navarra (-2.018), La Rioja (-1.220), y Cantabria (-861).

Catalunya es, por lo tanto, la cuarta comunidad que más autónomos nacionales ha perdido en este tiempo y la segunda en crecimiento de extranjeros autónomos, por detrás del País Valencià que ha ganado 22.391. Todas las comunidades, a excepción de Ceuta y Melilla tienen más autónomos extranjeros que hace cinco años.

Con respecto a los autónomos nacionales, el balance estatal en positivo se debe sobre todo a los crecimientos de Andalucía (con 17.963 nuevos emprendedores españoles), Comunidad de Madrid (13.847), Canarias (8.199), Baleares (4.603), País Valencià (2.134), Murcia (1.231) y Extremadura, que con 116 nacionales completa la lista de los únicos 7 territorios donde hay más de lo que hace cuatro años.

Por sectores y en términos estatales, todos ellos han crecido en autónomos extranjeros, con la construcción (17.446) como la actividad con mejor crecimiento, por delante de actividades científicas y técnicas (13.906) y de hostelería (12.670).

En cambio, hasta 6 sectores han perdido autónomos nacionales, especialmente en el ámbito del comercio, donde se han dado de baja 50.047 autónomos nacionales en un periodo donde se han apuntado 7.955 de extranjeros. En este sector, las altas extranjeras no han podido compensar la bajada general, como tampoco a la agricultura, donde se han dado de alta 1.736 autónomos más, pero se han dado de baja 12.519. Son, junto con actividades financieras y seguros (que han perdido a 619 autónomos) los únicos sectores que tienen menos autónomos que los que tenían el año 2021.

"Son los autónomos extranjeros los que están ayudando a compensar las caídas en sectores tradicionales como el comercio o la agricultura y los que están impulsando el crecimiento en actividades como la construcción, la hostelería o los servicios profesionales", ha dicho el presidente de ATA, Lorenzo Amor.