Los datos publicados del mes de agosto por el Ministerio de Trabajo y Economía Social sitúan a Catalunya a la cabeza del aumento del desempleo en España, registrando un incremento de 7.942 personas desempleadas. En el resto del Estado, la Comunidad de Madrid (4.214 personas) y el País Vasco (4.178 personas) son las zonas que generan un mayor aumento. Por otro lado, las mayores caídas se producen en Castilla-La Mancha (1.047 personas), Canarias -873 personas) y Navarra (150 personas).
Respecto de las afiliaciones, Catalunya ha experimentado un descenso de 63.562 personas en los registros de la Seguridad Social. Esta caída, que representa un -1,62%, dejó el total de ocupados en 3.848.783. En el frente del desempleo, el análisis por género revela una brecha significativa: las mujeres constituyeron la mayoría del paro registrado, con 191.427 desempleadas (el 58,47% del total), frente a 135.938 hombres (el 41,52%).
Volviendo al paro, la evolución muestra tendencias dispares. En términos mensuales, todas las provincias catalanas anotaron incrementos, liderados por Lleida y Girona (ambas con un +2,68%), seguidas de Barcelona (+2,49%) y Tarragona (+2,24%). No obstante, la perspectiva interanual ofrece una visión más positiva, con descensos interanuales en las cuatro provincias: Girona (-4,44%), Lleida (-3,88%), Tarragona (-3,51%) y Barcelona (-2,12%).
El sector servicios ha sido el principal impulsor del aumento del paro en el mes, añadiendo 7.097 personas desempleadas. Le siguieron, con subidas más moderadas, la industria (+645) y la construcción (+424). Por el contrario, la agricultura y el colectivo de personas sin empleo anterior experimentaron ligeros descensos.
Respecto a la contratación, en agosto se firmaron 160.044 contratos. De este total, el 39,21% (62.756) fueron indefinidos, mientras que la temporalidad predominó, representando el 60,78% (97.288) de las nuevas incorporaciones. Esta cifra supone un desplome del 40,4% respecto a julio, aunque un leve aumento del 0,16% en comparación con el mismo mes de 2022. Finalmente, el número de trabajadores acogidos a un ERTE se situó en 1.248 a finales de agosto.