La edad legal de jubilación para las personas que quieran optar a ella este mismo año 2025 es de 66 años y 8 meses, pero si se han acumulado ya 38 años y 3 meses, uno puede retirarse a los 65 años. Hay que tener muy claro que existen estas dos edades a las que, legalmente, nos podemos jubilar, dependiendo de los años que se lleve trabajando. La de la mayoría son los 66 años y 6 meses (subirá a 67 años para aquellos que se retiren a partir de 2027) con el único requisito es haber cotizado como mínimo 180 meses o 15 años. Pero esta edad se puede reducir a los 65 años; eso sí, siempre que se hayan pagado a la Seguridad Social al menos 438 meses o en años, 38 y medio.
Además, quienes prefieran agarrarse al retiro antes de llegar a la edad establecida, el Gobierno ha dispuesto la opción de la jubilación voluntaria anticipada. Se trata de una decisión que debe tomar el propio trabajador, nunca debe venir impuesta por la empresa, pero que tiene por delante el máximo de 2 años de adelanto. Esta modalidad requiere haber cotizado al menos 35 años y que la pensión resultante no sea inferior a la pensión mínima establecida para la edad ordinaria. Para acceder a ella, debemos tener cotizados al menos 35 años y estar en activo.
Andrés Millán, abogado laboralista y creador de contenido jurídico en redes sociales bajo el nombre de @LawTips, lanza una advertencia: hay que conocer muy bien que adelantar la edad de jubilación puede penalizarnos. ¿Cómo saberlo? Revisando las tablas de la Seguridad Social. En ellas se determina que porcentaje -los llamados coeficientes reductores- se te reducirá de la pensión en función de cuántos meses adelantes la solicitud de la prestación. El máximo (los 24 meses antes) se sitúa en el 21% de rebaja. Únicamente con esperar 5 meses más, la reducción ya es inferior al 10% y así sucesivamente.
La penalización mensual varía desde el 2,81% al máximo del 21%
“Yo nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes”, insiste Millán porque se evidencia que es el periodo de tiempo más penalizado. A partir de los 20 meses, la pensión también es de menor importe, pero el porcentaje de penalización no es tan drástico. De hecho, la penalización mensual variará desde el 2,81% hasta el 21%. Por eso, el abogado recomienda analizar cuidadosamente el momento exacto en que se decide jubilarse. Es decir, cuanto más joven te jubiles, menor será tu pensión.
A pesar de la última reforma de las pensiones ha provocado un descenso en las personas que optan por retirarse antes de lo normal, lo cierto es que, con los datos acumulados hasta mayo de 2024, las personas que acceden a una jubilación anticipada, ya sea voluntaria o no voluntaria, especial, con bonificación o parcial, están cobrando de media 1.768 euros al mes de pensión. En el caso de quienes lo hacen a la edad ordinaria, esta cantidad se queda en, aproximadamente, 1.454 euros, es decir, más de 300 euros menos.